Pirelli inauguró su cuarto local en Mendoza (y busca abrir su quinta sucursal en el Valle de Uco)

Sobre calle San Martín Sur 755 de Godoy Cruz, abrió el 4° local de Pirelli en Mendoza. P y L Neumáticos, la empresa de origen cordobés vuelve a elegir la provincia para sus inversiones y en un local de 300m2 que fue remodelado en solo 28 días, se instala Pirelli con la garantía de los productos italianos reconocidos en el mundo.

P y L Neumático abrió su primera sucursal en el 2020, posteriormente le siguieron dos locales más y ahora abre la 4ta y anunciaron la apertura de una 5ta en un mes en el Valle de Uco. “Mendoza está a la vanguardia, la sentimos “nuestra segunda casa” porque comparte los mismos valores de innovación, cuidado del medio ambiente y desarrollo productivo y económico” aseguró Valentin López, presidente de P y L Neumáticos.

La compra de neumáticos se encuentra entre las tres primeras adquisiciones de los mendocinos en Chile, ante lo que el presidente de P y L Neumáticos asegura: “Si fuera solo la compra del neumático es solo transaccional. Nosotros brindamos servicio diferencial para el cliente en cada punto de venta. Además, gracias a Pirelli Argentina ofrecemos condiciones bancarias que hace que sea muy atractivo comprar en Mendoza” agrega López. Cabe destacar que PPC Pirelli Performance Center, no solo son gomerías, sino centros integrales de servicio al automotor. “Vendemos seguridad. Los neumáticos son de seguridad. No es solo a la venta, sino lubricación, freno, mecánica ligera, tren delantero, etc” agrega el presidente de P y L Neumáticos.

El local estará atendido completamente por mujeres profesionales en el tema, que brindan asesoramiento y rompen barreras de estereotipos preestablecidos. Este es un proyecto que teníamos hace mucho tiempo. Tener la posibilidad de que mujeres puedan venir y consultar a una par y lograr asesoramiento sobre su vehículo” explica Mauricio Canineo, CEO de Pirelli Argentina. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.