“Planeta versus plástico” (la Universidad de Congreso pone en valor el compromiso ambiental)

La Facultad de Ambiente, Arquitectura y Urbanismo organiza la XXII Edición de la Mención al Compromiso Ambiental, este año bajo el lema “Planeta versus plásticos“

Como cada año, la Universidad de Congreso es punto de encuentro para poner en valor la labor de los mendocinos en materia de preservación del ambiente. A través del Instituto de Gestión Ambiental se desarrollan acciones para continuar por el sendero de la sustentabilidad sostenida.

El acto se realizó el miércoles 5 de junio (Día del Ambiente) en el Auditorio de la Universidad de Congreso, Sede Mendoza. Para esta nueva edición se realizó la tradicional convocatoria de personas físicas o jurídicas (públicas o privadas) para recibir las menciones en las distintas categorías, de acuerdo a los ODS. Asimismo se realizó una  convocatoria de artistas y artesanos para que realicen propuestas de piezas conmemorativas para el acto institucional por el Día Mundial del Ambiente.

Ruben Meso, rector de la Universidad de Congreso dio la bienvenida y manifestó: “como universidad transitamos un camino de concientización sobre la sustentabilidad del medio ambiente consciente que nuestras acciones permitirá un futuro mejor. Un deber ético nos inspira a preservar los bienes de la tierra para generaciones futuras. Implica que el sistema educativo se vuelva un caudal en los futuros profesionales.  La Universidad Congreso demuestra una extensa trayectoria en educación  ambiental”. Cabe destacar que la red cuenta con más de 40 universidades  de América Latina que trabajan con distintos profesionales en el programa de la Casa Común,  iniciativa de solo 6 universidad  entre la que se encuentra la casa de estudios mendocina. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.