Presentan un programa de transición hacia la agricultura regenerativa que abarca a Cuyo

Se desarrollará por cuatro años y es una iniciativa de la Fundación Banco Credicoop. El expertise técnico lo aportará el INTA. Las acciones, que apuntan a una agricultura con menor impacto ambiental, en Cuyo se centrarán en la horticultura, vitivinicultura y floricultura. 

La Fundación Banco Credicoop implementará una nueva edición del Programa "Crecer Cooperando", cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID – LAB). En esta oportunidad estará ligado a la Agricultura Regenerativa, cuya finalidad consiste en regenerar la materia orgánica del suelo y la biodiversidad del ecosistema agrícola, siendo un objetivo principal el control y la disminución de la huella de carbono.

Este proyecto beneficiará a productores y pequeñas cooperativas agrícolas de 3 importantes zonas de nuestro país, Región Noreste: Provincia de Misiones (cultivos de yerba mate, mandioca), Región Cuyo: Provincias de San Juan y Mendoza (vid, tomate, floricultura), y la Región Alto Valle: Provincias de Río Negro y Neuquén (peras, manzanas).

En este marco y en continuidad con una agenda de acciones innovativas ligadas al cuidado del medio ambiente, se desarrollarán prácticas que permitan restaurar las características de la naturaleza y la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas, garantizando la disponibilidad y seguridad de agua y alimento, logrando mejorar las condiciones de las regiones, como así también incrementar el valor de la producción.

Las actividades se llevarán a cabo durante los próximos 4 años, contando con la colaboración técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante una metodología especialmente diseñada para este proyecto que incluirá diagnósticos y análisis de suelo en las fincas de los beneficiarios para obtener la huella de carbono, y en función de ello, determinar una estrategia de reducción del impacto ambiental a través de planes de mejora que contemplan la capacitación y asistencia técnica a los productores, finalizando con mediciones, evaluación de resultados y las posibilidades de vinculación para el financiamiento. Estas acciones serán realizadas en las Estaciones Experimentales Agropecuarias del INTA como así también en campos de fincas y en sedes de cooperativas.

Atendiendo a la brecha de género, este programa contempla un rol protagónico de mujeres y jóvenes en la gestión de las explotaciones agropecuarias, donde además de aplicar para las capacitaciones y asistencias específicas que se ofrecerán sin costo alguno, habrá importantes ciclos de formación relacionada a educación financiera y liderazgo rural sostenible.

Con estas acciones sistematizadas y de alto valor agregado enfocadas en la sustentabilidad, el Banco Credicoop se posiciona una vez más fortaleciendo al sector cooperativo y de PyMEs, afianzando además el compromiso con sus asociadas y asociados.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.