ProMendoza impulsará una app para evitar aglomeraciones y controlar ingresos y egresos a lugares cerrados

Datalics crea, además, una importante fuente de información y puede convertirse en aliada fundamental para reforzar protocolos sanitarios y garantizar la seguridad del personal. Fue desarrollada por tres jóvenes mendocinos.
 

Tres jóvenes mendocinos idearon una herramienta de administración y control para ingreso y egreso de personas en lugares cerrados y/o abiertos, con el fin de ayudar a optimizar y automatizar procesos y cuidados que se requieren en medio de esta pandemia.

La herramienta crea, además, una importante fuente de información y puede convertirse en aliada fundamental para reforzar protocolos sanitarios y garantizar la seguridad del personal.

El ingreso al sistema con DNI permite registrar siempre a toda persona que visite un lugar, abandonando definitivamente los asientos en papel. Brinda seguridad, evita el contacto con documentos y admite un rápido análisis de identidad.

Solo debe ser instalada por personal administrativo o de seguridad. En un simple paso, se da lectura al código QR presente en los DNI, para dar entrada o salida a las personas.

Cómo funciona Datalics
El sistema es sencillo. Al ingreso hace una lectura del DNI y luego la aplicación muestra de forma detallada y ordenada los datos de identidad y el último ingreso. De acuerdo con los requerimientos, se puede sumar información extra, como el número de contacto, destino, motivo de visita, acompañantes y notas.

El programa permite que una persona ingrese o egrese la cantidad de veces que sea necesario durante una misma jornada. No se producen errores o solapado en el guardado de información, ni modificación de fechas.

Frente a un caso positivo de COVID-19 dentro de un local, institución o empresa, ya sea un empleado, cliente o visitante, la herramienta podrá brindar el horario de entrada y salida del contagiado y los datos de todas las personas que compartieron lugar con él en simultáneo. Esto mejora el tiempo de respuesta y contención para el aislamiento del grupo y el hisopado. Se consigue así un seguimiento en tiempo real del nexo epidemiológico para evitar la propagación del virus

Cabe destacar que la información captada por la aplicación corresponde al nombre completo, DNI y fecha de nacimiento. A los datos de identidad se suman fecha, horario de entrada y salida, tiempo de permanencia y total de personas en el lugar.

Además, en la base de datos queda registrado desde qué usuario se realizó la lectura, pudiendo sectorizar los puntos de control y tener información puntual para optimizar el análisis y la toma de decisiones. El sistema trabaja con la hora del servidor, por lo cual es imposible alterar los datos.

Cada establecimiento puede configurar un tiempo de permanencia máximo, basado, por ejemplo, en el lapso promedio de atención. Esta funcionalidad ha sido pensada para agilizar el check out masivo o evitar la permanencia extendida.

Para el caso de lugares con capacidad limitada por protocolos, el sistema permite configurar el número máximo de personas y realiza una comparación constante, indicando el porcentaje de ocupación.

El equipo de NearBy
Está integrado por Emiliano Zorrilla (27 años, Junín), estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Cuyo; Franco Torres (24 años, Rivadavia), estudiante de la carrera de gestión de empresas en el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), y Maximiliano Calderón (28 años, Godoy Cruz), ingeniero industrial recibido en la Universidad Nacional de Cuyo.

Comenzaron su aventura emprendedora a mediados de 2019 trabajando en los lineamientos y desarrollo de un proyecto tecnológico orientado a la gestión integral de eventos. Con la explosión de la pandemia a nivel mundial, se propusieron aprovechar la tecnología desarrollada para conseguir una herramienta versátil y de fácil utilización con el objetivo de contribuir a la seguridad de la sociedad y el mantenimiento o regreso de las actividades económicas.

Contacto:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.