Qué implica y qué alcance tiene la emergencia económica declarada en la Ciudad de Mendoza

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, llevó a Ulpiano Suarez a decretar en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.
 

Ante la situación de público conocimiento generada a raíz de la pandemia del COVID-19, el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez, decretó en las últimas horas la emergencia económica y financiera de la Ciudad de Mendoza, hasta el 31 de diciembre de 2020.

La fuerte caída de la actividad económica así como de la recaudación en el municipio, son el contexto de este escenario que demanda un gran esfuerzo y austeridad, en el que el ejecutivo municipal podrá, por el plazo dispuesto, encarar las siguientes medidas principalmente:

  • Renegociar, reprogramar cláusulas y resolver contrataciones, a los fines de atender la emergencia declarada.
  • Destinar recursos municipales afectados a otros destinos distintos de los aprobados por Ordenanza presupuestaria.
  • Reasignar partidas presupuestarias.

A su vez, el Decreto N° 755 contempla también la prórroga del congelamiento de haberes de los funcionarios: "Prorróguese el congelamiento de sueldos de los funcionarios municipales de la Ciudad de Mendoza, autoridades superiores y extraescalafonarias del Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante y Juzgados Administrativos de Tránsito, contenidos en el Anexo A de la Ordenanza Presupuestaria Anual, hasta el 31 de diciembre del corriente año".

Estos son algunos de los puntos en los que se basa el decreto:

  • Las fuentes de ingreso municipales en la ciudad son 50% recaudación propia y 50% por coparticipación.
  • El aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2.020, provocó la inactividad del 72% de los comercios de la ciudad, generando un impacto negativo en la economía. Ello ocasionó una baja en la recaudación propia y los ingresos por coparticipación municipal.
  • En el caso de la recaudación propia, comparando el mes de marzo con el de abril del corriente, se produjo una caída del 51% de los recursos.  
  • Los ingresos por coparticipación han sufrido una baja del orden del 13% en lo que respecta a los ingresos esperados según Ordenanza de presupuesto 3.984/19, contrastados con los ingresos efectivamente percibidos, en el periodo marzo/junio 2.020.
  • Tal situación torna imprescindible e impostergable que el municipio adopte una serie de medidas para poder  afrontar el pago de sueldos de agentes municipales y prestar adecuadamente los servicios públicos esenciales, para lo cual resulta impostergable lograr un equilibrio adecuado entre ingresos y gastos.

Además, el intendente señaló:  "Se congelará la planta de personal hasta el 31/12/2020 (con excepción de las incorporaciones que se autoricen para las áreas de Salud y Seguridad Ciudadana), se continuará con el Programa de Moratoria Previsional Municipal y demás medidas para reducir los gastos corrientes y evitar incrementos de tasas y derechos municipales que pagan vecinos y comerciantes de la Ciudad, quienes también están padeciendo las consecuencias de la pandemia."

En ese sentido Ulpiano Suarez remarcó que "la prioridad de su gestión es atender la emergencia sanitaria, mantener la estrategia que se viene desarrollando para mitigar el impacto social de la pandemia en los sectores más vulnerables de la Ciudad, pagar los salarios de los agentes municipales y garantizar la prestación de los servicios a cargo de la Comuna."

Fuente: Prensa Ciudad de Mendoza
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.