Río Negro deslumbró en el Workshop Mendoza 2025 y fortaleció su presencia en el mercado de Cuyo

Con una fuerte apuesta a la promoción turística de cara a la temporada de verano, Río Negro participó de la 42° Edición del Networking & Sunset y de la Primera Expo Vacaciones, realizados en el marco del Workshop Mendoza 2025 en Olivos Multiespacio, en Maipú.

Durante dos jornadas intensas, la provincia mostró toda la potencia de sus cuatro regiones —mar, estepa, valle y cordillera— ante un mercado estratégico como el de Cuyo, que volvió a responder con una participación récord.

El evento superó los 2.000 asistentes, convirtiéndose en una de las convocatorias turísticas más destacadas del año. Además, reunió a 87 expositores entre operadores mayoristas, tour operadores, destinos, hoteles, agencias de viajes, asistencias, municipios y más de 20 bodegas que acompañaron con degustaciones de productos regionales.

Un espacio clave para generar nuevas oportunidades

La presencia de Río Negro se consolidó como una de las más visitadas del workshop. Operadores, agentes y prestadores de turismo mostraron especial interés por las alternativas de verano que ofrece la provincia, desde la costa atlántica hasta la imponente cordillera.

Diego Piquin, presidente de Agencia de Turismo Rio Negro comentó: “El mercado de Cuyo siempre ha sido fundamental para nosotros. La respuesta del público y de los operadores nos confirma que Río Negro es uno de los destinos más buscados para esta temporada, con propuestas diversas y accesibles para todos los segmentos”.

En la misma línea sostuvo: “Este workshop nos permite generar nuevas alianzas, fortalecer la comercialización y posicionar nuestra oferta en un momento clave. Venimos trabajando todo el año para estar cerca de los operadores y brindar información actualizada y herramientas para vender mejor nuestros destinos”.

Promoción continua en todo el país

La participación en Mendoza forma parte del plan anual de promoción turística que Río Negro desarrolla en distintos mercados emisores del país. Según el documento oficial, “la provincia continúa con la intensa tarea de promoción que viene desarrollando a lo largo del país de sus cuatro regiones de cara a la temporada de verano” 

Atractivos de Río Negro

Río Negro es una de las provincias más diversas del país, capaz de ofrecer experiencias únicas en cada una de sus regiones:

Mar:  Playas tranquilas, aguas cálidas y una oferta ideal para familias y aventura. Destinos destacados: Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor, con actividades como avistaje de fauna marina, pesca y deportes acuáticos.

Cordillera:  Paisajes de montaña, lagos cristalinos y bosques milenarios. El verano invita al trekking, mountain bike, kayak y gastronomía patagónica en Bariloche, El Bolsón, Villa Llanquín, El Manso y alrededores.

Valle:  Propuestas enoturísticas, producción frutícola, cultura y fiestas populares. Ciudades como General Roca, Allen y Villa Regina combinan naturaleza, sabores regionales y actividades al aire libre.

Estepa:  Un territorio único, de horizontes infinitos, ideal para el turismo paleontológico, la observación de fauna y experiencias astronómicas. Destacan Somuncurá, Valle Medio y Los Menucos.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).