Royal Enfield y Fundavita unidos en una campaña solidaria contra el cáncer

Royal Enfield Argentina y Fundavita llevan adelante la nueva campaña denominada “Kilómetros que unen”, la cual busca apoyar la lucha contra el cáncer en nuestro país, promoviendo la concienciación y la solidaridad en torno a esta causa tan importante. La campaña se centra en la icónica Ruta 40, que recorre 5224 kilómetros a lo largo de Argentina, y busca unir a todo el país en esta relevante causa.

La meta principal de esta cruzada solidaria es la de recaudar fondos las áreas oncológicas de hospitales públicos en Mendoza, mejorando así el tratamiento y cuidado de pacientes, que mediante la adquisición de un kilómetro de los 5224 que tiene la emblemática Ruta 40 se ayudara a equipar las áreas oncológicas de estas instituciones médicas.

Esta iniciativa que se divide en tres zonas geográficas se puso en marcha con la región Patagonia (del kilómetro 0 al 2740, el valor de cada km es de $ 5000.-); Región Cuyo (del Km 2741 al 4004: $ 8000 c/u.-); y Región Norte (del Km 4005 al 5224: $ 10.000 c/u) y los kilómetros puede adquirirse desde “Entrada Web”.  Cada nueva etapa se habilita una vez agotada la etapa anterior, y para todos los que posean kilómetros solidarios participaran en  un  sorteo por una moto Royal Enfield Classic 350 de color Chrome Red.

En este sentido, Diego Nazar Dobson, director general de Fundavita, destacó que “desde nuestra institución que tiene ya casi treinta años de existencia y su objeto es ayudar a los pacientes oncológicos, estamos llevando a cabo una acción solidaria de la mano de Royal Enfield Argentina, especialmente Cuyo, que tiene como fin recaudar fondos de una manera bastante creativa en lo que denominamos Kilómetros que unen”.

La Classic 350, heredera de una larga tradición, es una moto con esencia clásica y tecnología moderna, mezcla de historia con pasión por las dos ruedas. Posee un motor monocilíndrico OHC de dos válvulas y 349cc de cilindrada. Tiene inyección electrónica y está refrigerado por aire, con 20,2 CV de potencia a 6.100 rpm y 27 Nm de torque a 4.000 rpm. A su vez, incorpora un alto poder de frenado gracias a los frenos ABS doble canal con discos y pinzas flotantes firmados por “ByBre” y la incorporación de un nuevo módulo de la marca Bosch. Equipa para su rodado, llanta delantera de 19" y trasera de 18”, con medidas 100/90-19” y 120-80-18” respectivamente, las cuales consiguen un gran equilibrio brindando comodidad y tranquilidad al piloto.

Para poder colaborar y comprar un kilómetro para esta causa solidaria se debe ingresar a https://www.entradaweb.com.ar/evento/9952e786/step/1

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.