San Rafael reclama la crítica situación de la industria alimentaria en Mendoza

La Específica de Industria de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael realiza diversas gestiones para solucionar una problemática con la que lucha desde hace años la industria alimentaria mendocina, y sobre todo las empresas asociadas a la institución que se dedican a esa actividad: las demoras en la obtención de números del Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), que constituyen un obstáculo burocrático que frena el crecimiento del sector.

El problema fue abordado en una reunión realizada en los últimos días, de la que participó el presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Matías Díaz Telli. Más allá de que el trámite del RNPA corresponde a cada jurisdicción, en Mendoza la situación se ha vuelto especialmente crítica. Hasta hace poco, el Ministerio de Salud y Deportes era el encargado de gestionar estos registros, lo que generó una acumulación de miles de expedientes pendientes y retrasos de meses y años.

Las consecuencias son múltiples y graves:

Pérdida de competitividad: las empresas mendocinas se ven obligadas a esperar meses para poder comercializar sus productos, mientras que en otras provincias los trámites se resuelven en un plazo máximo de 45 días. Esta demora las coloca en una clara desventaja frente a sus competidoras de otras jurisdicciones.

Reducción de oportunidades de negocio: la imposibilidad de lanzar nuevos productos al mercado de manera oportuna, limita las chances de crecimiento de las empresas mendocinas y las expone a perder valiosas oportunidades de negocios, tanto a nivel local como nacional.

Desplazamiento de productos locales: la burocracia del RNPA está provocando que los comerciantes locales prefieran adquirir productos de empresas ubicadas fuera de Mendoza, ya que estos pueden ser comercializados de manera más rápida y sin mayores trámites. Asimismo, las grandes cadenas de supermercados optan por elaborar sus productos de marca propia con empresas externas a la provincia, lo que representa una pérdida significativa de oportunidades para la industria local.

Incremento de costos: las constantes modificaciones en la normativa y los retrasos en la aprobación de los trámites obligan a las empresas a realizar inversiones adicionales en nuevos envases y etiquetas, lo que impacta directamente en sus costos de producción.

“Si la situación no se revierte, se corre el riesgo de que la industria alimentaria mendocina se debilite aún más, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y un menor desarrollo económico para la provincia. Recientemente, el Gobierno provincial anunció la transferencia del Registro al Ministerio de Producción, con el objetivo de agilizar los trámites y crear un sistema más eficiente. Sin embargo, hasta el momento no se han visto resultados tangibles” manifiestan de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael (CCIA)

“Desde nuestra Específica de Industria se solicita una solución urgente y definitiva a este problema, que afecta no solo a las empresas, sino también a los consumidores mendocinos, que se ven privados de acceder a una mayor variedad de productos y a precios más competitivos” Además comentaron que con el criterio de aportar al proceso de desregulación , la CCIA ve con buenos ojos lo resuelto mediante el Decreto N° 695/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial de la Nación (5-8-2024) -reglamentario de la Ley Bases-, incorporando en el código de procedimientos administrativos el principio del “silencio positivo”, este principio rector obliga al estado a no demorar los trámites . 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.