Se extiende el Programa Cuota Simple hasta fin de año

La Secretaría de Comercio publicó en el Boletín Oficial la norma que prorroga el programa hasta fin de año, extiende los plazos de financiación y sumó nuevos rubros.

Los consumidores finalmente podrán volver a pagar en hasta 12 cuotas sus compras en más de 30 rubros adheridos al plan “Cuota simple”. El programa ya está vigente y se sostendrá hasta fin de año. No sólo incluye la posibilidad de pagar en 3, 6, 9 y 12 cuotas a una tasa menor a la del mercado, sino que incorpora seis nuevos sectores.

Se sumaron materiales de la construcción y turismo, fuertemente demandados por los correspondientes sectores. A su vez, podrán ofrecer hasta 12 cuotas, los siguientes sectores: anteojos y lentes de contacto, Artefactos de iluminación, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Notebooks y Tabletas, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria, e Instrumentos musicales.

También Juguetes, Libros, Línea Blanca, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores.

Una diferencia importante que tendrá esta etapa del programa es que la tasa ya no contará con subsidio estatal. Si bien lo acordado con los bancos es un costo menor que la tasa sistémica –es decir, la que negociaría cualquier comercio por fuera del programa–, se eliminó la franquicia que existía con los encajes del BCRA. Hasta ahora, el organismo monetario les permitía a las entidades financieras liberar 15% de los encajes y colocarlos a tasa, lo que les otorgaba una mejora adicional de la tasa. Pero la entidad que conduce Santiago Bausili ya venía advirtiendo que no quería sostener la franquicia, no sólo porque no está bien visto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino porque engrosa los pasivos remunerados, que la entidad busca reducir al máximo.

Pero, ya sin subsidio público, la tasa del programa quedó por encima de la de política monetaria, aunque para el consumidor no implicará diferencia respecto de la que regía hasta ahora.

“Nos sacaron el beneficio de los encajes, pero para los bancos es mejor que la tasa sea mayor a que la mejora esté atada a esa franquicia, ya que es algo que, como ya lo hicieron, pueden modificar en cualquier momento”, dijo una fuente del sector financiero. Respecto de cómo quedó la tasa del programa, consideró que “no es un super negocio, pero la ecuación da algo mejor que lo que había”. De todos modos, el pedido de los bancos era una tasa del 140% de la tasa de política monetaria, que hoy sería del 56 por ciento.Cartelería para comercios.

Los locales comerciales y las tiendas virtuales deben exhibir el logo del programa para conocimiento de las y los consumidores.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.