Semana de la Innovación: Mendoza a la vanguardia con charlas, talleres y conferencias

Del 29 de octubre al 1 de noviembre, el municipio junto a la UNCuyo y la Suprema Corte de Justicia, organizará un evento único que combina talleres, conferencias, ferias y muestras interactivas en las Naves Cultural y UNCuyo. 

Durante cuatro días, emprendedores, comerciantes, estudiantes y público general podrán explorar tendencias en e-commerce, financiamiento, robótica, gestión pública y transformación digital. Todo esto sucederá en la Semana de la Innovación, una propuesta que trae la Ciudad de Mendoza junto a la UNCuyo y la Suprema Corte de Justicia, que se llevará a cabo en el predio de la Nave Cultural del 29 de octubre al 1 de noviembre.

Esta agenda, incluída dentro del Mes de la Ciencia y la Innovación, incluye charlas con referentes de empresas como Globant, Mercado Libre y LinkedIn, el IX Congreso de Tecnología y Justicia, actividades innovadoras como el diseño colaborativo de “La Ciudad del Futuro”, y una experiencia sensorial a cargo del grupo Avanzada. El evento culminará con un after office emprendedor con música y propuestas gastronómicas, una gran oportunidad para seguir consolidando a la Ciudad y la provincia como epicentro de la innovación regional.

La Semana de la Innovación en detalle

El martes 29, el evento arrancará con una jornada dedicada al e-commerce y financiamiento para el desarrollo de emprendimientos y comercios.  La apertura será a las 9 y la primera charla estará a cargo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), denominada “La actualidad del eCommerce en Argentina y cómo potenciar mi comercio con los negocios digitales”. A su término, expondrá el fundador de Tutiendahora.com, Mariano Scalco, con herramientas para multiplicar canales de venta a través del comercio electrónico: “De la Tienda Física al Mundo Digital: Estrategias Omnicanal para el Éxito”.

A las 11, la jornada continuará con “El Impacto del Financiamiento en el Desarrollo Comercial”. En este espacio se brindarán herramientas del sector público y privado para impulsar negocios y emprendimientos. Participarán de esta actividad el Banco Galicia, la Ciudad de Mendoza y el Ministerio de Producción de la provincia.

A las 12.30, tendrá lugar la exposición denominada “Innovación en Acción: Conectando Ideas para el Futuro” con la participación de los speakers Martín Guerrero, (SphereBio), Diego Crocci, (Dharma) y Cecilia Rodríguez Lanzi (Probiol), quienes compartirán su experiencia sobre cómo emprender a partir de la investigación y cómo impacta la ciencia en el día a día.

En paralelo, se desarrollarán en la Sala 1 de la Nave Cultural, dos muestras: 
Innovatec: enfocada en la inclusión de tecnologías al ámbito educativo, la cual será una instancia de intercambio enriquecedora con imperdibles oportunidades para compartir experiencias y diálogo. Además, servirá para conocer sobre los proyectos realizados estudiantes de nueve instituciones educativas.

Juguemos ConCIENCIA: promovida por la UNCuyo, que ofrecerá actividades sobre ciencia abierta y emprendedurismo desde un aspecto innovador. Asimismo se desarrollarán las muestras de Robot Qoopers de colegios de la UNCuyo y la Muestra de Robótica y Mecatrónica por la Facultad de Ingeniería.

Para concluir la jornada, a las 16 y en Sala 2, se llevará a cabo "Panorama Tech”, un evento que reunirá a expertos y referentes del sector para explorar oportunidades laborales, formación y tendencias emergentes en la industria tecnológica. El encuentro contará con la participación de destacados profesionales de empresas como Globant, Mercado Libre, Scubalight Studios, LinkedIn, Lila y Possumus, junto a instituciones educativas como Soy Henry, la Universidad del Aconcagua e ITU. 

Entre los speakers estarán Dora Tramontana, reclutadora de Globant; Sofía Privitera, especialista en análisis de datos de LinkedIn; y Davor Acnic, CTO de Scubalight Studios. El evento incluirá paneles sobre recursos humanos y educación, charlas sobre habilidades blandas, reconversión laboral e inteligencia artificial, y un espacio para explorar perfiles profesionales más allá de la programación.

El miércoles 30 y jueves 31 se abordará la innovación pública en justicia y la transformación digital en gobiernos locales, destacando el IX Congreso de Tecnología y Justicia. En estos dos días, se explorará cómo la transformación digital y las aplicaciones innovadoras pueden revolucionar estos ámbitos, mejorando el acceso a la justicia y la eficiencia en la gestión pública. 

El jueves 31, el Congreso de Innovación Pública iniciará a las 9 con la apertura a cargo del intendente Ulpiano Suarez. Durante la mañana expondrá Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación; y César Gazzo Huck, subsecretario TIC de la Nación; quienes expondrán sobre “Políticas Nacionales de Transformación Digital”. 

En un panel de Intendentes del Gran Mendoza, Esteban Allasino (Luján de Cuyo), Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Marcos Calvente (Guaymallén), junto a Ulpiano Suarez, compartirán sus experiencias de transformación municipal.

Por su parte, Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de CABA; disertará sobre “Identidad Soberana y Gobernanza Digital en CABA”. Posteriormente, se presentará la experiencia de Gobierno de la provincia, con la participación de Maximiliano Jaime, director general de Informática y Comunicaciones; Facundo Biffi, director General de Modernización; y Diego Lázaro, director General de Administración, Legales y Control de Gestión.

El 1 de noviembre, se reunirá por primera vez la Red de Articulación Emprendedora Ciudad de Mendoza. La Ciudad de Mendoza y la Red de Innovación Local mantendrán un encuentro junto a representantes del gobierno, sector privado y ONG’s para fortalecer el ecosistema emprendedor de la capital, denominándola “Ciudad Emprendedora”.

El  gran cierre de la agenda será a las 19, con una inusual actividad creativa a cargo del grupo Avanzada, el cual se dividirá en dos cápsulas. La primera, “La Ciudad del Futuro”, donde se diseñará colaborativamente una visión sostenible de la ciudad a futuro con la realización de un diseño en vivo, donde el público podrá participar activamente. 

La segunda, "El Plato Gigante", ofrecerá una experiencia única en la que un chef, un arquitecto, un escritor y un artista plástico trabajarán juntos para crear un plato conceptual, brindando a los asistentes una original experiencia sensorial.

Luego se invitará a los participantes a disfrutar del after office emprendedor, un encuentro distendido donde la música, un espacio gastronómico y el emprendedurismo serán los protagonistas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.