Sigue la pelea: vitivinícolas se reunieron con Basterra para plantear su disconformidad con Coviar

Según un comunicado emitido por Bodegas de Argentina, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se reunió el pasado martes en forma virtual, con representantes del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, la Cámara de Bodegueros de San Juan, Bodegas de Argentina, la Cámara Riojana de Productores Agrícola (CARPA) y la Cámara de Exportadores de Vino de la Patagonia, para continuar delineando una agenda en conjunto.
 

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Martín Hinojosa.

“En la reunión se conversaron distintas inquietudes del sector, especialmente el presente y futuro de los mercados. Una de las mayores preocupaciones que se manifestaron fue la disconformidad respecto a la forma en que se conduce la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), como por ejemplo la asignación, administración y ejecución de los recursos - aportados por las empresas-”, señala la institución en su comunicado.

Y continúa: “Otra de las inquietudes que se expresó al ministro es el impulso, en tiempo récord, de un nuevo Plan Estratégico Vitivinícola, el cual se pretende imponer sin haber evaluado el anterior, sus aciertos y fracasos, y sin perseguir los intereses de la industria, sino de unos pocos que temen que, con la finalización del PEVI 2020, pierdan sus espacios de poder. También se destacó que para la concreción del nuevo Plan se está dejando afuera a las entidades con mayor representación del sector vitivinícola (como las nombradas más arriba), tratando de conseguir cierto aval de las bodegas al mencionado Plan con prácticas que no respetan, una vez más, la institucionalidad reclamada desde las distintas entidades”.

En la reunión se dejó de manifiesto, también, la voluntad de continuar trabajando conjuntamente para otorgar a la vitivinicultura argentina un mejor lugar en el mercado interno y el externo.  
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.