Smart Women eligió como embajadora en Mendoza a Patricia Soria (creadora de la plataforma QuienVino)

Patricia Soria, creadora de la webapp QuienVino y destacada emprendedora tech mendocina, fue seleccionada como embajadora en Mendoza del Pilar en Tecnología de Smart Women, un programa pionero en fomentar la participación de mujeres en el mundo de la tecnología. Esta designación supone un hito en la región, ya que se convierte en la primera y única Embajadora de Smart Women en Mendoza.

Smart Women es una comunidad de networking global de mujeres profesionales, dedicado a empoderar a las mujeres en el ámbito tecnológico, brindándoles herramientas, recursos y redes para impulsar sus carreras y proyectos. A través de workshops, mentorías y eventos, el programa busca romper barreras y desafiar la desigualdad de género en la industria tecnológica generando empleo, impacto y valor agregado con respaldo de calidad en el ecosistema emprendedor.

“Patricia Soria es la persona idónea para este papel, gracias a su experiencia y logros en el sector tech. Con más de 15 años de trayectoria, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y el empoderamiento femenino. Su nombramiento como Embajadora del Pilar Tech de Smart Women en Mendoza es un reconocimiento a su dedicación y visión”, explica Romina Acosta, de Smart Women.

"Es un honor ser la primera embajadora de Smart Women en Mendoza. Este programa es fundamental para fomentar la participación de mujeres en tecnología y superar los desafíos que enfrentamos en este campo. Estoy emocionada de ser parte de esta comunidad y contribuir a crear oportunidades para las mujeres en Mendoza", afirma Patricia Soria.

Como embajadora, Patricia Soria se compromete a promover el programa Smart Women en la región, organizando eventos y actividades que atraigan a mujeres interesadas en la tecnología. Además, brindará mentoría y apoyo a aquellas que buscan impulsar sus carreras o proyectos en este ámbito.

“La designación de Patricia como embajadora de Smart Women en Mendoza es un paso importante hacia una mayor representación y equidad de género en la industria tecnológica local. Su liderazgo y visión inspirarán a muchas mujeres a explorar carreras y oportunidades en tecnología, fortaleciendo así la economía y la sociedad de Mendoza”, agrega Acosta.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.