Syngenta lanza dos insecticidas biológicos para control de la plaga principal de la vid

Se trata de los dos primeros que la compañía incorpora a su porfolio de soluciones biológicas para frutales y vegetales. Ambos actúan en el control de Lobesia botrana, que se presenta en los cultivos de vid. Exployo™ VIT utiliza a la planta como difusor de la feromona, reduciendo así los residuos. 

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, presentó sus dos primeros insecticidas biológicos para frutales y vegetales, que actúan en el control de Lobesia botrana, la principal plaga que afecta a los cultivos de 
vid. Como líder en innovación, la compañía lanza estas soluciones que amplían el porfolio  de Syngenta Biologicals, con productos y tecnologías que complementan las soluciones convencionales de protección de cultivos, proporcionando más flexibilidad a los productores para responder mejor a las demandas de los consumidores acerca de  métodos de cultivo más sustentables. 

Exployo™ VIT cuenta con una formulación innovadora, compuesta por microcápsulas de polímeros con ceras y aceites naturales. La planta actúa como difusora de la feromona que combate las plagas, reduciendo así los residuos. Para el viticultor, la solución se convierte en un complemento para el Manejo Integrado de Plagas, ya que puede  utilizarse sólo cuando la cantidad de insectos sea perjudicial para el cultivo.  

Por su parte, Costar® posee una acción muy potente en el control de lepidópteros. Gracias a su cepa SA12, única en el mercado por su tamaño de partícula, permite  utilizarse como insecticida de control de las larvas de Lobesia botrana en las primeras generaciones y también como complemento de Exployo™ VIT en casos de gran 
presencia de plagas.  “En un mercado en el que los consumidores requieren cada vez más información acerca 
de cómo se producen los alimentos que llegan a su mesa, el control que permiten estas soluciones ante el lepidóptero en el cultivo de vid resulta clave para asegurar trazabilidad y seguridad de los cultivos”, dijo Luis López, gerente de Porfolio de Protección de Cultivos de Syngenta.  

Syngenta trabaja activamente en expandir su porfolio de productos biológicos, como bioestimulantes y productos de biocontrol, con una amplia gama de aplicaciones que incluyen tratamientos foliares, de semillas y combinaciones con fertilizantes, entre otros usos.  

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.