¡Todos para uno, y uno para todos!: ya está en marcha la agenda de trabajo para mejorar la exportación del vino a granel

Los referentes del sector aseguran que “en 2024 la cosecha será abundante y las ventas en el exterior serán el nivelador monetario de esta importante industria”.

José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vino a Granel acordó una agenda de trabajo de promoción en el exterior para este año junto a Patricia Giménez, presidente de la Unidad ProMendoza. 

Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara, realizó una presentación de la situación actual del Vino a Granel en Mendoza y en el país, remarcando la caída de las exportaciones de este sector “de 54 mercados que compraban nuestro granel hemos descendido a 24” y explicó que “en 2023 se registró la sequía más importante de la historia, lo que influyó en la producción. Sin embargo, aseguró que en 2024 la cosecha será abundante y las ventas en el exterior serán el nivelador monetario de esta importante industria”

Cabe destacar que el vino a granel a aquél que se comercializa en un envase superior a 10 litros con el fin de ser fraccionado en destino, ya sea por otra bodega en el país o un establecimiento en el extranjero, pudiendo ser antes utilizado para mejorar o producir un nuevo corte de vinos (blend) o bien envasarse directamente sin cambio alguno en botellas, latas de aluminio o bag-in box para el consumidor final. 

De esta forma, se entiende que lo que define la categoría de graneles es solamente el volumen del envase en que se comercializa el vino sin hacer diferencia de calidades. Vinos de todos los tipos y calidades pueden ser comercializados a granel: vinos genéricos, varietales, blends; entry level, Premium o Súper Premium. Los avances actuales de los envases contenedores de gran volumen permiten asegurar la misma calidad que los envases más pequeños.

Según las estadísticas de 2023, los mayores mercados compradores de vino a granel se encuentran en Europa -Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica-, por ello para la Cámara de Vino a Granel resulta indispensable la participación en World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vino a granel más importante del mundo, que se realiza cada noviembre en Ámsterdam, capital de Países Bajos. Además, la Cámara propone realizar una ronda inversa, con importadores europeos, asiáticos y de América Latina, que el fin de realizar negocios internacionales desde la provincia y con un menor costo para las empresas. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.