¡Todos para uno, y uno para todos!: ya está en marcha la agenda de trabajo para mejorar la exportación del vino a granel

Los referentes del sector aseguran que “en 2024 la cosecha será abundante y las ventas en el exterior serán el nivelador monetario de esta importante industria”.

José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vino a Granel acordó una agenda de trabajo de promoción en el exterior para este año junto a Patricia Giménez, presidente de la Unidad ProMendoza. 

Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara, realizó una presentación de la situación actual del Vino a Granel en Mendoza y en el país, remarcando la caída de las exportaciones de este sector “de 54 mercados que compraban nuestro granel hemos descendido a 24” y explicó que “en 2023 se registró la sequía más importante de la historia, lo que influyó en la producción. Sin embargo, aseguró que en 2024 la cosecha será abundante y las ventas en el exterior serán el nivelador monetario de esta importante industria”

Cabe destacar que el vino a granel a aquél que se comercializa en un envase superior a 10 litros con el fin de ser fraccionado en destino, ya sea por otra bodega en el país o un establecimiento en el extranjero, pudiendo ser antes utilizado para mejorar o producir un nuevo corte de vinos (blend) o bien envasarse directamente sin cambio alguno en botellas, latas de aluminio o bag-in box para el consumidor final. 

De esta forma, se entiende que lo que define la categoría de graneles es solamente el volumen del envase en que se comercializa el vino sin hacer diferencia de calidades. Vinos de todos los tipos y calidades pueden ser comercializados a granel: vinos genéricos, varietales, blends; entry level, Premium o Súper Premium. Los avances actuales de los envases contenedores de gran volumen permiten asegurar la misma calidad que los envases más pequeños.

Según las estadísticas de 2023, los mayores mercados compradores de vino a granel se encuentran en Europa -Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica-, por ello para la Cámara de Vino a Granel resulta indispensable la participación en World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vino a granel más importante del mundo, que se realiza cada noviembre en Ámsterdam, capital de Países Bajos. Además, la Cámara propone realizar una ronda inversa, con importadores europeos, asiáticos y de América Latina, que el fin de realizar negocios internacionales desde la provincia y con un menor costo para las empresas. 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.