Un adolescente mendocino obtuvo el 8vo lugar en el Mundial de Microsoft Office 2024

Junto a otros dos mendocinos representaron a Argentina. Compitieron más de 300 de todo el mundo. 

Sebastián Martínez Santos (17 años) salió octavo en la categoría Excel en el Mundial de Especialistas de Microsoft Office 2024, representando a Argentina junto con Guadalupe Murgo (15 años) y Juan Pablo Pelegrina (15 años). Los tres alumnos del Colegio Tomás Alva Edison tuvieron que enfrentar a más de 300 estudiantes de todo el mundo y antes, en sortear instancias clasificatorias de las que participaron 1 millón de jóvenes, posicionándose entre los tres primeros puestos al certificar en Microsoft Powerpoint, Microsoft Word y Microsoft Excel, y así representar por primera vez a Argentina en este campeonato.

“Estoy muy contento con el resultado y lo que más valoro es haber conocido a tantos jóvenes con una pasión por la tecnología similar a la nuestra. Volvimos con muchísimos contactos. Fue un viaje hermoso y agradezco profundamente a todos los que hicieron esto posible y apostaron por nosotros”, cuenta emocionado Sebastián.

“Fue una experiencia única de la cual, no solo adquirí nuevos conocimientos sino también tuve la oportunidad de interactuar con competidores de diferentes países, intercambiar culturas y generar relaciones que van a durar muchos años. No menos importante puede poner en práctica mis conocimientos sobre el inglés e incluso fortalecerlos. En conclusión, ha sido una experiencia que me ha dado crecimiento tanto en lo personal como en lo académico y espero con ansias poder en un futuro seguir representando a la Argentina en diferentes competencias de este estilo”, añade Juan Pablo Pelegrina.


En tanto, Guadalupe Murgo, señala: “Haber tenido la oportunidad de participar en esta competencia ha sido una experiencia muy enriquecedora. No solo tuve la oportunidad de conocer a otros jóvenes apasionados por la tecnología como yo, sino que también aprendí sobre sus culturas y conocí un país impresionante. En esta experiencia amplió significativamente mis conocimientos en la herramienta PowerPoint. Este conocimiento no solo será útil para la competencia, sino también para mis estudios y mi vida cotidiana. Regreso con más conocimientos y con una idea de lo que me espera la competencia del próximo año”.

El Mundial de Microsoft Office se trata de un concurso internacional organizado anualmente por el grupo estadounidense Certiport, en el que participan estudiantes de entre 13 y 22 años, con el objetivo de encontrar y honrar a los educandos con talento en aplicaciones informáticas de oficina.

El evento se llevó a cabo del 28 al 31 de julio en Disneyland, California, promoviendo la adquisición de habilidades digitales fundamentales desde una edad temprana, que contribuyen así al desarrollo académico y profesional de los estudiantes.

“El mundial de Microsoft Office junto con el de Adobe son eventos de transformación. Unas 300 personas de todo el mundo, que son los mejores entre más de un millón que compitieron previamente para clasificar, viajan para enfrentarse entre ellos y lograr el podio. Allí conviven con personas y culturas de sociedades muy diferentes, comparten una experiencia única y alcanzan otra perspectiva del mundo y de la competitividad que es mucho más importante para su potencial personal”, explica Pablo Bausili, gerente del Programa Imagine Academy (MSIA) y LatAm Imagine Academy (MSIA) de Certiport. 

"Estos jóvenes argentinos, mendocinos, nos llenan de orgullo. No sólo desde la cercanía sino desde la perspectiva de los desafíos que superaron, desde la emoción que producen, la esperanza y el talento que demuestran. Desde ya, todos son ganadores sólo por clasificar al mundial. Cualquier camino que elijan en el futuro tendrá a este hito como punto de partida para superarse siempre”, agrega Bausili.

Participar de este evento no solo demuestra las habilidades y conocimientos adquiridos por los estudiantes en su formación académica sino también el acompañamiento incondicional y permanente de sus formadores y familiares.

“Estamos orgullosos de nuestros alumnos y muy entusiasmados con esta nueva oportunidad de demostrar el talento, la capacidad y los conocimientos de los chicos. Queremos agradecer muy especialmente al Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, Industria Chiringuito, CFI, Ministerio de Producción de Mendoza, la Subsecretaria de Empleo de Mendoza y Electromecánica Marcos Miliotto, que colaboraron para que el equipo pudiera pagar los costos que supone el viaje”, destaca Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison, de la que depende el Colegio.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.