Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

Viernes 17 de enero: Que Ají Sea
En colaboración con Feria Andina, el viernes arranca con "Que Ají Sea", una  celebración dedicada a los amantes del picante y los sabores auténticos de nuestra tierra.  Desde las 18:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta gastronómica que incluye ajíes picantes, salsas y chutneys, chocolates y mermeladas artesanales, 
además de gin, whisky, vermouth y las icónicas cervezas artesanales de Chachingo. Este  evento combina tradición e innovación, consolidando a Chachingo Fábrica como un espacio donde el sabor y la cultura se encuentran. 

Sábado 18 y domingo 19 de enero: Feria Andina en la Fábrica
La fiesta continúa el sábado y domingo con la Feria Andina, un evento que reúne  música en vivo, emprendedores locales y una experiencia cervecera sin igual. Desde las  19:00 horas, el público podrá disfrutar de:

• Bandas en vivo:

o Sábado 18: Nico Cabrera & The Blues Family.

o Domingo 19: La Groove junto a Marcelo Zoloa.

• Exposición de emprendedores locales: Productos creativos que destacan por su calidad y originalidad.

• Cerveza artesanal Chachingo: Una propuesta variada y exquisita para acompañar esta experiencia cultural.

Un Espacio para el Encuentro y la Promoción Cultural
Esta triple jornada tiene como objetivo fomentar el encuentro entre vecinos y visitantes, celebrando el talento regional y la identidad andina en un ambiente inclusivo y familiar. Tanto "Que Ají Sea" como la Feria Andina buscan consolidar a Chachingo Fábrica como un referente en la promoción cultural y gastronómica de Maipú.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.