Un nuevo producto promete simplificar el etiquetado en la industria vitivinícola

La empresa MoonDesk revoluciona el control de etiquetas, a través de un nuevo producto que promete simplificar el etiquetado en la industria vitivinícola frente a los cambios normativos globales. Este jueves 3 de octubre a las 15 horas, Moondesk llevará a cabo un evento online gratuito para presentar en detalle esta nueva herramienta.

En un contexto de incertidumbre global, la industria enfrenta desafíos de agilidad, precisión y eficiencia en la producción y comercialización de sus productos. Los cambios regulatorios para cada mercado han añadido una capa adicional de complejidad al proceso.

Uno de los ejemplos más recientes ha sido la entrada en vigor de la Regulación de la Unión Europea, que exige la inclusión de información adicional sobre ingredientes, alérgenos, energía y nutrición y el uso de códigos QR en las etiquetas de las bebidas alcohólicas destinadas a ese mercado.

El proceso de adaptación no es sencillo: localizar los datos que necesitan ser actualizados, reprocesar etiquetas a gran escala y garantizar que los cambios se implementen de manera correcta y a tiempo puede ser un verdadero reto para las bodegas.

Este escenario genera estrés operativo, incrementa el riesgo de errores costosos y afecta directamente el bienestar de los equipos de trabajo, quienes a menudo se ven saturados con tareas repetitivas que demandan controles exhaustivos.

Una solución digital para un problema global
MoonDesk, proveedora de soluciones tecnológicas para la mejora de los procesos productivos, ha desarrollado un nuevo producto que digitaliza y automatiza cada etapa del proceso, asegurando un control inteligente de las principales normativas a nivel global.

Las bodegas podrán olvidarse de los reprocesamientos complicados y gestionar todos los cambios normativos de manera eficiente. Este nuevo producto simplifica los procesos, optimiza los tiempos de producción y reduce significativamente el riesgo de errores, ofreciendo un sistema robusto y confiable.

Evento en línea de presentación: una oportunidad exclusiva 
MoonDesk llevará a cabo un evento en línea el próximo jueves 3 de octubre a las 15 horas de Argentina para presentar en detalle esta nueva herramienta que promete revolucionar el etiquetado de la industria de vinos. Durante una hora, se compartirá cómo esta solución puede optimizar el trabajo de las bodegas, reducir errores y hacer que los controles de etiquetas sean mucho más ágiles y eficientes.

Los cupos para este evento son limitados y es necesario registrarse con antelación. Para más información y registro, visita www.moondesk.com/eventos/la-etiqueta-perfecta/.

MoonDesk es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo. Optimiza y simplifica el proceso de etiquetado. Ayuda a los equipos a evitar la pérdida de sus archivos de empaque, resguardándolos de forma segura y accesible en todo momento. Facilita la integración de colaboradores internos y externos y la revisión y aprobación de documentos de Adobe Illustrator y pdf, bajo un proceso organizado y trazable.

Más info: www.moondesk.com 
Instagram @moondesk

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.