Una fábrica de alimentos en el Este se reactiva gracias al convenio entre tres departamentos

Se trata de Santa Rosa, La Paz y Lavalle. Esta empresa tenía una década sin actividad y ahora abastecerá a toda la provincia.
 

La fábrica de alimentos balanceados de Santa Rosa estuvo 10 años inactiva y volverá a abastecer a productores de toda la provincia. Se calcula una elaboración de 30.000 kg por mes del producto, para caprinos y bovinos.

Flor Destéfanis (Santa Rosa), Fernando Ubieta (La Paz), Roberto Righi (Lavalle) y Marcelo Montoya, presidente de la Comisión Provincial de Sanidad Mendoza (Coprosamen) firmaron un Acta de Acuerdo de Trabajo y Colaboración para producir alimentos balanceados a bajo costo para productores ganaderos.

Sobre el tema la Senadora Nacional comentó que "esta fábrica, es un anhelo que tenían los santarrosinos y se han sumado lavallinos y paceños. Hasta ahora no hubo voluntad de diferentes partes, y cuando Flor fue candidata lo teníamos como estratégico para la provincia. Que hoy se pueda concretar con trabajo y acuerdo con los productores me parece una excelente noticia, en este momento que tenemos que trabajar más que nunca para darle respuesta a los mendocinos que la están pasando mal producto de la pandemia."

La referente del Frente de Todos dijo que esto es un ejemplo de trabajo para brindar soluciones. “Así que estoy muy agradecida de que la intendenta me haya invitado para ser parte de este convenio y de esta apertura del emprendimiento de la Coprosamen y los municipios que van a poder darle una mano a los productores que es lo que queremos", comentó.

Luego, Fernández Sagasti hizo un recorrido por las obras de saneamiento (renovación y ampliación de la red distribuidora de agua potable) que se están realizando con financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) en La Dormida.

La legisladora realizó gestiones similares para la firma del ente con otros dos departamentos, Luján de Cuyo y Malargüe. Parte del Plan Argentina Hace tiene como objetivo llegar a 5 millones de argentinos que no tienen acceso al agua potable, y a 12 millones sin acceso a cloacas.  
 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.