Una startup mendocina obtuvo un importante premio en el 9° Foro Mundial de Turismo Gastronómico

El lunes 18 y el martes 19 de noviembre Mendoza estuvo representada en la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y en el Basque Culinary Center (BCC). La premiación se realizó en el marco del 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en Manama, Baréin, Golfo Pérsico. El restaurante Centauro, la tecnológica Agrojusto y la productora Huerta Roma implementaron una solución conjunta que ahora fue reconocida por su aporte innovador al turismo gastronómico sostenible.

La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, celebró el premio obtenido por estas empresas mendocinas y afirmó: “Nos sentimos orgullosos por su talento y creatividad. El sector privado mendocino trabaja de manera permanente junto al Gobierno para dejar bien en alto la marca Mendoza, nuestras propuestas y talento local”.

La propuesta de esta startup mendocina utiliza la tecnología blockchain (datos en cadena únicos) para garantizar el origen del producto y establecer la trazabilidad (seguimiento) de una serie de productos. A partir de un par de hortalizas baby, el consumidor puede escanear un QR en donde se muestran los procesos realizados con esos productos desde la finca al plato.

El proyecto de estas tres empresas locales obtuvo el primer lugar a nivel mundial, entre las seis mejores startups de turismo gastronómico.

La cápsula gastronómica de Agrojusto, desarrollada junto a Huerta Roma y Restaurante Centauro para medir la trazabilidad por blockchain, fue la única representante de Sudamérica en el Foro de Innovación y Turismo Sostenible y fue finalista en el 4º Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico.

El proyecto Gastronomía 3.0 compitió en la final de la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC).

Más sobre el proyecto

Agrojusto es una startup que nació para conectar productores y consumidores y así registrar la trazabilidad de los alimentos desde su producción hasta el consumo. Con la intervención del Restaurante Centauro y con la colaboración de Huerta Roma, se realizó un ensayo de una zanahoria encurtida. Se convirtió en una app gastronómica con la que se puede medir la trazabilidad de productos, desde la huerta, hasta el consumo en un restaurante que no tiene huerta.

La solución de trazabilidad basada en blockchain desarrollada por Agrojusto se destaca por su contribución innovadora a la economía creativa y sostenible. Agrojusto, premiada por entidades como el BID Lab, la ONU y Bayer, continúa demostrando que la tecnología puede impulsar el comercio justo y mejorar el acceso al mercado para pequeños productores.

Centauro se unió a Agrojusto en el desarrollo de esta solución y sigue cosechando éxitos. El restaurante, mencionado como “recomendado en la Guía Michelin, fue reconocido como la mejor experiencia enogastronómica de 2024 por los premios Best Of y distinguido por la Asociación Empresaria Mendocina (AEM) como la mejor empresa enogastronómica, consolidando su excelencia en el sector.

El proyecto Gastronomía 3.0 fusiona tecnología, creatividad y sostenibilidad, proponiendo una nueva forma de experimentar la gastronomía que respeta el entorno y promueve productos locales. Este enfoque disruptivo captó la atención de la OMT, que busca proyectos que impulsen el desarrollo sostenible en el turismo.

Al combinar autenticidad, sostenibilidad y creatividad, Centauro y Agrojusto crearon un nuevo paradigma en el turismo gastronómico, donde el respeto por el territorio y la cultura local se integra con propuestas culinarias de vanguardia. La participación de estos proyectos en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico fue una oportunidad para que Argentina brille en el escenario internacional, promoviendo sus tradiciones y creatividad ante una audiencia global.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.