Verallia Argentina capacitó a docentes en Educación Ambiental

Verallia Argentina - empresa dedicada a la fabricación y comercialización de envases de vidrio para la industria del vino y el aceite de oliva – en alianza con la Dirección General de Escuelas de Mendoza, capacitó a los docentes del nivel primario de la provincia en Educación Ambiental.

Durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado y durante los meses de febrero y marzo del corriente año, se trabajó en la capacitación en educación ambiental a los docentes utilizando como recurso educativo cuatro fascículos elaborados entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza.  

El material utilizado por los docentes les permitió ahondar en temas relacionados a los nuevos enfoques en la Educación Ambiental, las características geográficas de Mendoza, la importancia del agua como recurso en nuestra provincia y el impacto del cambio climático. Además, cada fascículo cuenta con propuestas pedagógicas adaptadas a los diferentes ciclos de la escuela primaria. 

Los docentes que recibieron la capacitación usarán como marco de referencia estos cuatro fascículos para abordar la educación ambiental en las aulas en todas sus dimensiones con una mirada integral que proporcione una comprensión del medio ambiente en su totalidad.

A través del propósito del grupo “Reimaginar el Vidrio para un Futuro Sostenible”, Verallia Argentina promueve la cultura del cuidado ambiental en los espacios educativos de las instituciones del nivel primario de la provincia de Mendoza. 

El día 29 de marzo, Walter Formica, director general de Verallia Argentina, realizó la entrega del material impreso al director general de Escuelas, Lic. José Thomas. Los fascículos serán distribuidos en las diferentes Escuelas del nivel primario de Mendoza. 

“En Verallia estamos muy comprometidos en el cuidado del medio ambiente y la educación, en este sentido, es clave para comenzar a promover una conciencia ambiental”, comentó Walter Formica durante la entrega. 

Por su parte, el Lic. José Thomas expresó, “la Educación Ambiental debe ser entendida como un proceso orientado a estimular la conciencia y el interés por las cuestiones socioambientales y su problemática global. Se trata de una educación para comprender y para actuar”.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.