Vuelve Tapeando a Mendoza, la ruta de la tapa que transita solo 4 ciudades argentinas

Del 19 al 28 de abril se realizará la tercera edición del festival que rinde culto al tapeo español y Mendoza forma parte del recorrido con 5 propuestas. 

Mendoza forma parte de las elegidas para el Tapeando 2024 que se realiza por tercer año consecutivo, en bares y restaurantes de las cuatro ciudades más importantes de la Argentina. El Festival creado por Turespaña desde la Embajada de España en Buenos Aires, se convirtió en un clásico otoñal, con el objetivo de posicionar al país europeo como destino turístico. Tapeando busca promover la cultura de la tapa para que todos los argentinos conozcan y disfruten de esta costumbre tan típicamente española.

“Tapeando pisa fuerte y se consolida con un nombre propio. Eso se lo debemos al interés de los espacios gastronómicos por participar, sin dudas, pero también al público argentino que -en su búsqueda de experiencias gastronómicas- se acerca con interés a esta propuesta de sabores y de cultura del tapeo, seña de identidad de la gastronomía española”, dice Roque González, consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires.

Restaurantes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza ofrecerán, entre el viernes 19 y el domingo 28 de abril, distintas propuestas de tapas para que los asistentes puedan emular el tapeo español en la Argentina. Algunos reversionarán las tapas, pinchos y montaditos más clásicos de las diferentes regiones de España, mientras que otros apostarán por opciones más innovadoras. La información detallada con todas las rutas de tapas y las propuestas de cada espacio gastronómico se podrá encontrar en los mapas interactivos en la web de Tapeando.
En Mendoza, volverán a formar parte de Tapeando: El Mercadito Arístides, El Mercadito Chacras, La Central Vermutería y The Nook. Además este año se suma Auténtico con su cocina contemporánea en una experiencia urbana. 

En Buenos Aires, volverán a participar Ajo Negro, ganador del Concurso de la Tapa 2023 y recomendado por la Guía Michelin en su reciente desembarco en Argentina, así como los ya clásicos dentro del festival como Arrabal, Paquito, Hispano y Centro. Se suman Doce25, Los Jardines de las Barquin, Las Patriotas Vilardo, Romesco, Tomate, Casa Tinta, Gourmand Food Hall y Bilbao, entre otros.

En la ciudad de Córdoba estará nuevamente a Papagayo, Standard 69, República, y La Tapería de Güemes; a los que se unen Cartof y Hotel Azur. Rosario estarán presentes Piel de Toro, Zapata Vermutería, Abarrote y Belgrano.

Se llevará a cabo la segunda edición del Concurso de la Tapa, un certamen en el que los espacios que participan en Tapeando someten sus propuestas a la valoración de un distinguido jurado. Además, todo el público que viva el Tapeando también podrá participar en un sorteo para ganar dos pasajes a Barcelona volando con Level.

Los fines de semana habrá un 20% de descuento pagando con Santander Visa crédito y débito. Tapeando cuenta con el apoyo de Santander Visa, Level, Andes Origen, 1930, Gin Bosque, Civitatis, Fujifilm Argentina - Instax y otras marcas locales que acompañan el proyecto, lo que hace posible la organización de estas rutas de tapas a la española en Argentina.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.