Y el ganador es… Ya se conocen los premiados de la Quinta Edición del Mendoza Film Lab 2024

Malargüe fue sede de un nuevo encuentro de Mendoza Film Lab, el Laboratorio Internacional de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes de Ficción y no Ficción 2024 y Pasturas (Festival Internacional de Cine de Pastoralismo y Trashumancia), donde se otorgaron distintos premios.

Con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, se llevó a cabo una nueva edición de este prestigioso encuentro del séptimo arte. Este festival, de carácter internacional, convoca a proyectos de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela y México.
En la oportunidad, participaron cineastas, hacedores culturales y público en general donde se proyectaron excelentes filmes de distintos países que ya habían sido seleccionados. Resultaron ganadores:

Beca Directa al Laboratorio de Desarrollo Bolivia Lab 2024:El extranjero (Argentina), Productor: Nicolás Torcanowsky, Director/guionista: Sebastián Rodríguez

Beca Directa al Rally de Pitch Bolivia Lab 2025: Bogueros (Argentina), Productor: Martín Heredia Troncoso, Director/guionista: Sergio Federico Alvarado

Premio Asesoría de Guión, a cargo de Julia Scarone: Vigilante (Colombia), Productor: Rodrigo Ramos Estrada, Director/guionista: Camilo Naranjo Meneses

Mendoza Film Lab (MFL) y Pasturas
El Mendoza Film Lab nació a mediados de 2020. Es un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento creativo que convoca a proyectos cinematográficos en etapa de desarrollo de toda Latinoamérica y es hoy el laboratorio de desarrollo más importante de la República Argentina, y el único en el país con convocatoria latinoamericana.

Un logro notable del MFL desde su primera edición es el convenio con el Bolivia Lab, que permite cada año que el proyecto ganador del Mendoza Film Lab reciba una beca directa a las clínicas del Bolivia Lab, prestigioso laboratorio que selecciona proyectos de Iberoamérica cada año entre más de 300 postulaciones. El proyecto ganador entra directamente al laboratorio.

Pasturas es un festival internacional de cine de pastoralismo y trashumancia que convoca a películas de todo el mundo. Este es el único festival de este tipo en todo el continente y el único festival internacional de la provincia de Mendoza. El año pasado participaron películas de Países Bajos, Italia, Irán y Argentina, con un promedio récord de audiencia de espectadores por película.

Este festival está motivado por la urgente necesidad de preservar la belleza y sustentabilidad de la trashumancia, el traslado del ganado a través de las rutas migratorias para aprovechar los mejores pastos en cada estación. Los orígenes de la trashumancia podrían rastrearse hasta hace más de 15.000 años, en los finales del Paleolítico.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.