AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Image description

Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, el encuentro propondrá una agenda ambiciosa que busca abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, con un foco prioritario en la seguridad energética. También se tratarán temas clave como la relación bilateral con Estados Unidos, el papel del sector privado en la creación de empleo, el liderazgo tecnológico, los modelos de financiamiento y la economía en transición.

El evento se perfila como una plataforma de diálogo entre el sector público y privado. “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar en conjunto sobre los desafíos para crear condiciones propicias de desarrollo”, aseguró Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

Este año, el encuentro contará con la participación de importantes figuras del gobierno nacional. Entre los oradores confirmados están el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el canciller Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.

También dirán presente varios gobernadores, como Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Martín Llaryora, además de representantes del sindicalismo como Héctor Daer. En el plano internacional, habrá participación de directivos de organismos como la OIT, el IFC y BID Invest, lo que suma una mirada global a los desafíos locales.

La apertura del AmCham Summit estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan. El cierre de la jornada lo encabezará el propio Alejandro Díaz, marcando el final de un evento que promete dejar importantes definiciones.

Como es habitual, el encuentro cuenta con el respaldo de empresas líderes que representan a sectores estratégicos. Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, TotalEnergies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce son solo algunas de las compañías que acompañan la iniciativa y consolidan su carácter multisectorial.

En línea con las tendencias actuales, el evento podrá seguirse en vivo a través de YouTube y redes sociales, utilizando el hashtag #AmChamSummit2025. Además, con el objetivo de garantizar mayor inclusión, la transmisión online ofrecerá interpretación en lengua de señas, permitiendo un acceso más amplio al debate.

La participación presencial será clave para el networking entre los distintos actores, pero la modalidad híbrida también abre la puerta a una audiencia masiva interesada en el presente y futuro económico del país.

El Summit coincide con un hito especial: el centenario de AmCham Argentina, institución que agrupa a más de 700 empresas, responsables de 420.000 empleos directos y del 24% del Producto Bruto Interno. Este aniversario refuerza su rol como referente en la promoción de un entorno de negocios ético, transparente y competitivo.

Con el foco puesto en la seguridad energética como eje central del desarrollo económico, la edición 2025 del AmCham Summit se presenta como un espacio clave para la construcción de consensos que impulsen una Argentina más integrada, moderna y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Pampa Energía invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre y afianza su expansión regional

Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 y destacó una inversión de 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca un nuevo impulso en la estrategia de expansión de la compañía, consolidándose como uno de los principales referentes del sector energético en la región.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.