Avanzan los permisos para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

El desarrollo económico de la provincia de Río Negro experimenta un importante impulso con el avance de los permisos para la exploración de las áreas hidrocarburíferas "Confluencia Norte" y "Confluencia Sur". La adjudicación de la licitación a la empresa Kilwer SA, subsidiaria de Phoenix Global Resources, marcó un hito el año pasado y ahora se vislumbra un horizonte prometedor para la inversión en la formación geológica Vaca Muerta.

Image description

El proceso, que se inició en 2022 con la presentación de un Proyecto de Iniciativa Privada por parte de Kilwer, ha llegado a una fase crucial. La licitación también incluyó el área vecina "Cinco Saltos Norte", que al no recibir ofertas, quedó en manos de la Provincia. La oportunidad de inversión es considerable, con un enfoque claro en la exploración de la formación Vaca Muerta.


Con un bloque de 104 km 2 para Confluencia Norte y 168 km 2 para Confluencia Sur, se han recibido ofertas de inversión significativas. Para el primero, se estima una inversión de 49.333.000 dólares en los próximos tres años, con la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras tanto, para Confluencia Sur, se prevén inversiones por 40.629.500 dólares, con la perforación de tres pozos exploratorios.

Actualmente, se están gestionando los permisos necesarios para ejecutar los primeros tres pozos, dos en Confluencia Norte y uno en Confluencia Sur. La Secretaría de Energía y Ambiente provincial indica que este proceso podría concretarse antes de mitad del presente año.

La secretaria Andrea Confini destaca que el objetivo es impulsar la actividad exploratoria para posicionar a la formación Vaca Muerta como una atractiva opción de inversión en el sector rionegrino. Con pozos de aproximadamente 3 mil metros de profundidad y una rama lateral de la misma extensión, se busca conocer la potencialidad de la formación Vaca Muerta en la provincia.


Tras la firma de los contratos, se destinó un aporte de infraestructura a favor de la Provincia por casi 4,5 millones de dólares. Esto representa el 5% del compromiso de inversión, según los términos del pliego de la licitación. Estos fondos se utilizarán para financiar equipamientos y obras que contribuyan a mejorar las infraestructuras de la Provincia en diversos ámbitos.

Además, la empresa asumirá el compromiso de cumplir con el 80% del Compre Rionegrino, garantizando la contratación de mano de obra, proveedores y empresas de servicios radicados en Río Negro.

La formación Vaca Muerta en Río Negro ha sido objeto de estudio por parte del área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos durante varios años. Los estudios realizados en el área Entre Lomas y los bloques a licitar muestran un alto potencial como reservorio no convencional de shale oil, con recursos estimados de 300 Mmbls para los tres bloques.


La expansión de la explotación en bloques vecinos de la Provincia de Neuquén indica la relevancia estratégica de la región. Los resultados presentados en la AAPG 2019 International Conference and Exhibition respaldan el potencial geológico en materia hidrocarburífera de Río Negro, consolidando la confianza en la potencialidad de las áreas para la actividad hidrocarburífera no convencional en la provincia.
    

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.