Catheda se reunió con el secretario de Trabajo de Nación (reforma laboral e impuesto a las ganancias, entre los temas principales)

En un extenso encuentro llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) se reunieron con el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, dependiente del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello.

Image description

El presidente de Catheda, Guillermo Pereyra, destacó la presencia de la totalidad de la organización en el encuentro, permitiendo a cada sindicato exponer su situación dentro del contexto nacional. Independientemente de las particularidades de cada representación, surgieron temas cruciales para la actividad, entre ellos la posible reintroducción del Impuesto a las Ganancias (IIGG) a la cuarta categoría.


"Planteamos que no pueden ser los trabajadores quienes financian los déficits provinciales, y dejamos muy claro que tomaremos todas las medidas necesarias y mantendremos el diálogo necesario para resistir a ese impuesto tan injusto", afirmó Pereyra.

Además, se abordó el tema de la "reforma laboral", con Pereyra argumentando que no es necesario impulsar reformas desde el Estado. Según él, son las organizaciones y las empresas las habilitadas para negociar los cambios en los Convenios Colectivos de Trabajo, cumpliendo así con la legislación nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen rango constitucional.

El dirigente neuquino sostuvo que los principales generadores de trabajo informal son diferentes estamentos del Estado, que promueven contratos precarios con monotributistas, quienes carecen de los aportes necesarios para sostener el sistema provisional y de salud. Pereyra enfatizó la necesidad de trabajar en la capacitación de los trabajadores para que puedan incorporarse al sistema de trabajo formal.

En un llamado a la acción, invitó a Yasín a recorrer la cuenca neuquina para presenciar de primera mano el sacrificio de los trabajadores del petróleo y gas, quienes generan ingresos mediante jornadas extenuantes, riesgos de vida y viajes de horas, solo para ver confiscados sus ingresos por parte del Estado a través del IIGG.

La reunión entre Catheda y el secretario de Trabajo, Omar Yasín, reflejó la preocupación compartida sobre la posible reimposición del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría. Guillermo Pereyra, presidente de Catheda, reiteró la firme postura de los trabajadores al destacar que no permitirán que la carga fiscal recaiga injustamente sobre ellos, comprometiéndose a tomar todas las medidas necesarias y mantener un diálogo constructivo para resistir este impuesto que consideran inequitativo.

Además, Pereyra abordó la cuestión de la "reforma laboral", argumentando que las reformas no deben ser impulsadas desde el Estado, sino que deben ser resultado de negociaciones entre las organizaciones y las empresas, en consonancia con los convenios internacionales de la OIT. El dirigente hizo hincapié en que la informalidad laboral se ve exacerbada por contratos precarios promovidos por diferentes instancias estatales, subrayando la necesidad de capacitación para facilitar la transición de los trabajadores al ámbito formal. En un gesto significativo, extendió una invitación a Yasín para que visite la cuenca neuquina, permitiéndole observar de cerca las duras condiciones laborales de los trabajadores del petróleo y gas, quienes, a pesar de enfrentar jornadas extenuantes y riesgos constantes, se ven afectados por la confiscación de sus ingresos a través del IIGG.

En este significativo encuentro, participaron líderes sindicales destacados como Jorge Taboada (Camioneros), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Manuel García (estaciones de servicio), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Oscar Mangone (gas), Fabián Hermoso (químicos), Juan Carlos Crespi (Supeh) y Julio Schiantarelli (Federación del Gas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.