Central Puerto destaca el vínculo con la minería como oportunidad para las renovables en Argentina

Central Puerto, una de las principales generadoras de energía en Argentina con una potencia instalada que supera los 7000 MW, está marcando pauta en el sector energético del país. En el marco del Future Energy Summit (FES) Argentina, el director de Energías Renovables de la compañía, Rubén López, destacó la importancia de presentar soluciones energéticas integrales y abordar los desafíos pendientes para satisfacer la creciente demanda futura.

Image description

López subrayó la relevancia de añadir valor a los clientes mediante soluciones energéticas que permitan diferenciarse en la ejecución de proyectos y avanzar en la transición hacia fuentes más limpias. Además, hizo hincapié en una perspectiva poco explorada hasta ahora: el vínculo entre las energías renovables y la industria minera nacional.

Según López, el sector minero emerge como una oportunidad prometedora debido a su alta demanda energética, que puede ser atendida tanto desde la red convencional como a través de soluciones independientes (off-grid). Sin embargo, destacó la importancia de integrar estos proyectos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para maximizar su valor y beneficio tanto para el cliente como para la red eléctrica nacional.

Central Puerto ha consolidado su presencia en el mercado de energías renovables con la puesta en marcha de varios parques eólicos y la adquisición de su primera planta solar en 2023. Además, la compañía está explorando nuevas oportunidades de inversión en energía eólica y fotovoltaica para fortalecer su posición en el mercado de las energías limpias.

En cuanto a los desafíos futuros, López enfatizó la necesidad de acompañar a todos los clientes con una variedad de tecnologías energéticas y de avanzar en el desarrollo del sistema de transporte eléctrico. Propuso medidas como la implementación de tecnologías inteligentes en las redes y el uso de sistemas de almacenamiento para aumentar la capacidad de las líneas de transmisión y evitar pérdidas de energía.

Además, López reveló que Central Puerto está evaluando participar en el proceso "AlmaMDI", una convocatoria para sistemas de almacenamiento de energía eléctrica. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y el desarrollo del sector energético argentino.

Mirando hacia el futuro, López expresó grandes expectativas sobre el crecimiento del consumo energético en Argentina y la necesidad de incrementar la capacidad exportadora del país. Subrayó que las energías renovables jugarán un papel crucial en este escenario, aunque señaló la importancia de una transición regulatoria adecuada y un diálogo constructivo con las autoridades para garantizar el éxito de las medidas implementadas y fomentar un entorno favorable para el sector energético en general.

En línea con su visión de futuro, Central Puerto está comprometida con la exploración de nuevas tecnologías y oportunidades en el sector energético. Además de su enfoque en las energías renovables, la compañía está analizando el proceso "AlmaMDI" para la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, demostrando así su voluntad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y contribuir a la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico argentino.

En este contexto, el llamado de López a una regulación clara y a inversiones sostenidas resuena como una necesidad urgente. Para lograr una transición energética exitosa y aprovechar plenamente el potencial de las renovables, se requiere un marco regulatorio estable y predecible que incentive la inversión y la innovación en el sector. Asimismo, el diálogo constante y constructivo entre las empresas del sector y las autoridades gubernamentales será fundamental para asegurar un desarrollo armónico y sostenible de la matriz energética argentina en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.