El Clúster de Energía Mar del Plata Afirma que el offshore promete 125.000 empleos (junto a millonarias inversiones)

El presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, reveló en la Expo AOG 2023 de La Rural que el sector offshore ubicado a 300 kilómetros de la costa bonaerense tiene el potencial de generar un impresionante impacto económico en Argentina. Durante su presentación, Guiscardo destacó que la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore en la Cuenca Norte del Mar Argentino podría desencadenar inversiones por valor de 40,000 millones de dólares en componentes nacionales y la creación de 125,000 empleos durante las próximas tres décadas.

Image description

Este ambicioso proyecto, que se espera que comience entre diciembre de este año y junio del próximo, ya está generando una gran actividad en el puerto de Mar del Plata. Guiscardo subrayó que el desarrollo del sector offshore es una realidad presente y no algo que se materializará en el futuro lejano.


Según los estudios realizados hasta la fecha, uno de los 10 bloques aptos para la exploración indica que el potencial del offshore es aún mayor que el de Vaca Muerta, una de las reservas más importantes de petróleo y gas de esquisto en Argentina. Siguiendo los modelos de éxito de Brasil y Noruega, si se confirma el hallazgo, se podrían instalar hasta 24 unidades flotantes de almacenamiento y descarga de producción (FPSO), lo que permitiría una producción de hasta 2 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Guiscardo comparó los costos y el potencial del offshore con Vaca Muerta, destacando que el primero podría requerir una inversión total de alrededor de 4,000 millones de dólares para detectar reservas que podrían alcanzar los 31,000 millones de barriles equivalentes de petróleo, en comparación con los 780 millones de dólares invertidos en Vaca Muerta para 29,100 MBOE.

Sin embargo, Guiscardo también enfatizó que el camino hacia la producción en el sector offshore es largo y requerirá paciencia. Desde la obtención del permiso de exploración hasta la producción, pueden pasar entre 8 y 10 años, seguidos de una etapa de operación que podría extenderse por hasta 30 o 40 años.

En cuanto a la viabilidad de los proyectos, Diego Lamacchia de Liviticus Subsea señaló que, dado un precio internacional del barril de petróleo entre 69 y 78 dólares, existe un 83% de factibilidad. No obstante, advirtió que estas inversiones son a largo plazo y que se necesita perseverancia para que el desarrollo sea exitoso.

El presidente del Clúster de Energía Mar del Plata elogió el apoyo de diversas instituciones, como la Secretaría de Energía de la Nación, el municipio de General Pueyrredón, la Prefectura, la Armada, el Consorcio del Puerto, sindicatos, universidades, institutos de investigación locales y más de 70 empresas locales que desean participar en el proyecto. Además, celebró el reciente fallo que rechazó una medida cautelar que buscaba frenar la exploración y explotación hidrocarburífera offshore por parte de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).