Equinor aboga por incentivos para acelerar su expansión en Vaca Muerta

En el evento "Shale en Argentina", celebrado en Houston por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Max Medina, gerente de activos de Vaca Muerta en Equinor, destacó la necesidad de contar con incentivos adecuados para incrementar la producción en sus bloques de la cuenca neuquina. Medina compartió el panel "Ongoing & Future Developments II" con representantes de Chevron y CGC, donde expuso la situación actual y las perspectivas de los proyectos de la compañía.

Image description

Actualmente, Equinor produce entre 55.000 y 60.000 barriles por día en los bloques de Bandurria Sur y Bajo del Toro. Con una participación del 50% en Bajo del Toro, el desarrollo, que está en fase piloto, produce ya 4.000 barriles diarios gracias a 16 pozos en actividad. Por otro lado, en Bandurria Sur, la empresa tiene una participación del 30% y, junto con YPF y Shell, avanza en la optimización de este bloque.

Medina subrayó que, para alcanzar el objetivo de producción de hasta 100.000 barriles diarios o más en ambos bloques, se necesitan condiciones favorables y mayores incentivos. A pesar del potencial de crecimiento significativo, la compañía enfrenta desafíos que podrían obstaculizar una expansión rápida y eficiente.

Además de la necesidad de incentivos, Medina destacó el compromiso de Equinor con la eficiencia y la reducción de emisiones. Desde 2017, la compañía ha invertido más de 700 millones de dólares en Vaca Muerta, no solo para aumentar la producción, sino también para aplicar estándares internacionales de seguridad y prácticas de bajas emisiones de carbono. Medina enfatizó la importancia de reducir la quema de gas, subrayando que esta estrategia no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos al maximizar los recursos en un país con grandes necesidades energéticas.

Medina concluyó su intervención destacando el gran potencial de crecimiento de Vaca Muerta para Equinor, pero insistió en que el ritmo de este crecimiento dependerá de las condiciones y los incentivos disponibles en Argentina. "La cuestión no es si podemos crecer, sino cuán rápido podemos hacerlo y bajo qué condiciones podremos alcanzar ese crecimiento", afirmó, subrayando la importancia de superar los desafíos actuales para capitalizar el potencial de la cuenca.

En su intervención, Max Medina también abordó la importancia de la colaboración entre los actores clave del sector para lograr una expansión eficaz en Vaca Muerta. Destacó que el éxito en la explotación de estos bloques no solo depende de las inversiones y los incentivos, sino también de la cooperación continua entre Equinor, YPF, Shell y otros socios. Medina subrayó que una coordinación efectiva entre todas las partes involucradas puede acelerar el proceso de desarrollo y superar los obstáculos técnicos y operativos que enfrenta el sector.

Medina hizo hincapié en que los desafíos actuales, como las limitaciones en la infraestructura y las condiciones económicas, requieren una respuesta conjunta y proactiva. Señaló que las políticas gubernamentales y los marcos regulatorios juegan un papel crucial en la creación de un entorno favorable para la inversión. Según Medina, es imperativo que se implementen medidas que promuevan la estabilidad y la previsibilidad para atraer inversiones adicionales y facilitar el crecimiento sostenido en Vaca Muerta.

Finalmente, el directivo de Equinor reafirmó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en sus operaciones. Explicó que, además de las inversiones en infraestructura y tecnología, Equinor está comprometida con la implementación de prácticas que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia en la producción. Este enfoque no solo contribuye a los objetivos globales de sostenibilidad, sino que también fortalece la posición de la compañía en un mercado competitivo, asegurando que sus operaciones en Vaca Muerta sean tanto productivas como responsables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.