Inauguración del Parque Eólico La Elbita: un impulso a la energía limpia en Argentina

La empresa Genneia ha puesto en marcha su octavo parque eólico, denominado Parque Eólico La Elbita, ubicado en Tandil, Buenos Aires. Este nuevo proyecto, resultado de una inversión de 240 millones de dólares, refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de energías renovables y representa un avance significativo en la capacidad de generación eólica del país.

Image description

El Parque Eólico La Elbita es el tercer proyecto de este tipo que Genneia implementa en la provincia de Buenos Aires, consolidando su presencia en la región y aumentando su capacidad instalada a un total de 1,16 gigavatios (GW). Con esta nueva incorporación, la empresa continúa su trayectoria ascendente en el sector energético, destacándose como uno de los actores principales en la promoción de fuentes de energía sustentables.

La infraestructura del parque consta de 36 aerogeneradores con una potencia instalada de 162 megavatios (MW). Este sistema tiene la capacidad de generar anualmente alrededor de 705.000 megavatios hora (MWh), lo que equivale al consumo de energía de aproximadamente 200.000 hogares. Toda la electricidad producida se destinará al mercado Mater (Mercado a Término de Energía Renovable), donde será utilizada para abastecer a distintos clientes que buscan fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La inauguración del Parque Eólico La Elbita representa un avance significativo no solo para Genneia sino también para el sector energético de Argentina. La producción de energía limpia contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo los objetivos globales de mitigación del cambio climático y apoyando la transición hacia una matriz energética más sustentable.

La puesta en funcionamiento de este parque es el resultado del trabajo coordinado entre ingenieros, técnicos y otros profesionales de la compañía, quienes se enfrentaron a diversos desafíos técnicos y logísticos para lograr la implementación exitosa de este proyecto. La inversión realizada también refleja el compromiso de Genneia con el crecimiento del sector renovable en el país, apuntando a reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la participación de energías limpias en la matriz energética nacional.

El Parque Eólico La Elbita, con su capacidad de generación significativa y su ubicación estratégica en Tandil, se convierte en un referente para futuras iniciativas de energía eólica en Argentina. Genneia sigue apostando por proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, destacándose como líder en la transición hacia un futuro energético más verde y eficiente.

Este logro se celebra con la comunidad local y marca un paso más hacia el objetivo de un futuro más sustentable, alineado con las metas de reducción de emisiones y el aumento de la generación de energías renovables. Con esta nueva adición, Genneia reafirma su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, posicionándose como un actor clave en el avance hacia una economía baja en carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.