La Compañía General de Combustibles desembarca en Vaca Muerta (con una inversión de 75 millones de dólares)

La Compañía General de Combustibles (CGC) concretó un acuerdo con YPF para adquirir el 49% del área Aguada del Chañar, ubicada en Vaca Muerta, provincia de Neuquén. Esta transacción, valuada en 75 millones de dólares, marca la llegada del grupo Eurnekian a la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina.

Image description

A pesar de la compra, YPF continuará siendo el operador del bloque, conservando el 51% de la participación. Ambas empresas ya cuentan con antecedentes de colaboración, ya que desde 2023 trabajan en conjunto en la exploración de Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz.

El presidente de CGC, Hugo Eurnekian, destacó la importancia de esta adquisición, señalando que representa uno de los hitos más relevantes en la historia de la compañía. Asimismo, resaltó que el conocimiento obtenido en Vaca Muerta será clave para impulsar el desarrollo de Palermo Aike.

El acuerdo establece que CGC solventará el 80,40% de las inversiones atribuibles a la participación de YPF en el bloque durante los próximos cuatro años. Estas inversiones estarán sujetas a montos máximos anuales y mensuales, según lo pactado entre ambas partes.

Por su parte, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia de generar asociaciones estratégicas para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. En ese sentido, calificó como positiva la incorporación de CGC al proyecto y destacó la necesidad de convertir a Argentina en un exportador de energía.

Aguada del Chañar cuenta con dos yacimientos principales: Loma Colorada, dedicado a la producción de gas, y Bosque Chañar, enfocado en petróleo. Además, se han identificado reservas en formaciones como Lotena, Sierras Blancas y Vaca Muerta naturalmente fisurada.

El área dispone de concesión para explotación convencional y no convencional hasta el año 2053, lo que garantiza un horizonte de producción a largo plazo. También incluye derechos para el transporte de gas natural, lo que fortalece su relevancia en el mapa energético nacional.

La infraestructura del bloque es otro de sus puntos fuertes. Aguada del Chañar cuenta con una planta de tratamiento de gas y un gasoducto de 42 kilómetros que lo conecta con las instalaciones de YPF en Loma Campana, lo que facilita la logística y el desarrollo de nuevos proyectos.

En 2019, YPF adquirió el bloque a Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) por 95,5 millones de dólares, superando a otras empresas interesadas como Tecpetrol, Vista Oil y Pan American Energy. Como parte del acuerdo, la petrolera nacional asumió un compromiso de inversión inicial de 10 millones de dólares.

Los primeros pozos en el área fueron puestos en producción en diciembre de 2021. Con ramas horizontales de aproximadamente 2.400 metros y 38 etapas de fractura, alcanzaron producciones de 830 y 859 barriles diarios, lo que evidenció el potencial del bloque.

Aguada del Chañar se encuentra en una ubicación estratégica dentro de Vaca Muerta, rodeada de áreas con inversiones significativas en curso. Su proximidad a zonas productivas exitosas, como La Amarga Chica, refuerza su atractivo para futuras inversiones y desarrollos en el sector.

Con esta operación, CGC expande su presencia a las tres principales cuencas productivas de Argentina. Su desembarco en Vaca Muerta no solo fortalece su posicionamiento en la industria, sino que también promete aportar nuevas oportunidades de crecimiento para el sector energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.