Navios South American Logistics planea invertir US$ 1.000 millones en Vaca Muerta

Navios South American Logistics, uno de los actores más importantes de la Hidrovía, está dando un paso hacia la expansión de sus operaciones en Argentina con una inversión estratégica estimada en US$ 1.000 millones. Este movimiento tiene como objetivo establecer un puerto en Punta Colorada, Río Negro, que se dedicará a la exportación de gas y petróleo provenientes de la cuenca de Vaca Muerta.

Image description

La empresa, que es la segunda mayor naviera de la Vía Navegable Troncal, operando a través de sus terminales portuarias y barcazas fluviales, ya tiene una sólida presencia en la región. Desde su llegada a Argentina en 2008, Navios ha brindado servicios de almacenamiento y transporte a los sectores agrícola y petrolero. Con 1.200 empleados en Sudamérica y seis barcos operando en el país, la firma se ha establecido como un socio clave para la logística en los países del Cono Sur.

La expansión de la compañía se remonta a 2005, cuando la empresaria griega Angeliki Frangou adquirió Navios, una histórica naviera con más de 70 años de trayectoria. Bajo su liderazgo, la empresa comenzó a crecer en América Latina, destacando su puerto granelero en Nueva Palmira, Uruguay, que servía a la exportación de Brasil. Este fue el primer paso hacia la consolidación de Navios como un actor clave en la región.

En 2019, Navios forjó una alianza estratégica con los hermanos Claudio y Carlos López, dueños de Compañía Naviera Horamar, quienes aportaron su experiencia en el rubro fluvial y sus activos, incluido un puerto de líquidos en Paraguay. Esta unión resultó en la creación de Navios South American Logistics, de la cual Navios controla el 63,8% de las acciones.

En 2022, la empresa pasó por un proceso de reorganización interna, con la designación de George Achniotis como CEO. Bajo su liderazgo, Navios ha tenido un crecimiento sostenido, con una flota que alcanzó las 175 embarcaciones y una valuación de US$ 4.000 millones. El ejecutivo enfatizó que la misión es transformar a la compañía en un jugador aún más grande en la logística fluvial, con proyectos clave en la región.

Recientemente, Navios inauguró una nueva terminal en Nueva Palmira, Uruguay, una obra que demandó una inversión de US$ 30 millones y que contó con la presencia del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Este es solo el primer paso dentro de una serie de proyectos destinados a consolidar su presencia en el mercado sudamericano.

El proyecto más ambicioso es la instalación de un puerto en Punta Colorada, con el objetivo de movilizar los recursos energéticos de Vaca Muerta hacia mercados internacionales. Esta iniciativa, que representa una inversión de US$ 1.000 millones, tiene el apoyo de los principales actores del sector petrolero, y se encuentra en fase de evaluación. Achniotis comentó que se espera que, a principios de 2025, la empresa realice un cambio de marca en Argentina para fortalecer su imagen y reflejar su crecimiento en el mercado local.

Además de este proyecto, Navios está explorando la posibilidad de expandir sus operaciones en el puerto de Rosario o San Nicolás, lo que también representaría una inversión significativa en infraestructura para exportación de commodities. La empresa también proyecta duplicar su flota en la Hidrovía, con la incorporación de seis nuevos barcos, lo que implicaría una inversión adicional de entre US$ 100 y 150 millones por cada embarcación.

Achniotis expresó su confianza en el futuro económico de Argentina, destacando que las nuevas normativas y políticas públicas ofrecen un entorno favorable para las inversiones extranjeras. Comparó el contexto actual con la crisis económica vivida en Grecia en 2009, señalando que la situación de Argentina ahora refleja una mayor estabilidad y eficiencia económica.

La empresa también destacó el éxito que tuvo en 2023, con un crecimiento regional del 30% en comparación con 2022. Sin embargo, este año, debido a un menor volumen de agua en la Hidrovía, el crecimiento será más modesto, con una caída del 10%. A pesar de esta contrariedad, Achniotis proyectó que 2024 será el segundo mejor año en la historia de la compañía, lo que reafirma su confianza en la región y en el futuro del negocio logístico.

Navios South American Logistics sigue consolidándose como un pilar clave en la cadena de suministro de la región, y su interés en Vaca Muerta refuerza la importancia de la infraestructura logística para el crecimiento de los sectores energéticos y agrícolas en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.