Neuquén alcanza récord histórico en producción de petróleo (impulsado por Vaca Muerta)

La provincia de Neuquén ha superado un hito histórico en la producción de petróleo, alcanzando el nivel más alto registrado desde el descubrimiento de crudo en 1918. Este logro se debe a la creciente actividad en la formación de Vaca Muerta y a las mejoras en los sistemas de transporte de hidrocarburos. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, durante el mes de julio, la producción de petróleo en Neuquén promedió 413.140 barriles diarios, superando el registro de 400.931 barriles diarios alcanzado en junio.

Image description

Este avance en la producción también se reflejó en el sector del gas. En julio, la producción de shale gas en Neuquén alcanzó un nuevo récord con un promedio diario de 109,6 millones de metros cúbicos, superando el récord anterior de 105,5 millones registrado en mayo y la leve baja de 104,2 millones en junio. La mejora en la producción de gas se debe, en parte, a la puesta en marcha de la Planta Compresora Tratayén, que permitió incrementar el transporte por el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en 18 millones de metros cúbicos diarios.

El sector energético en Argentina sigue siendo liderado por YPF, que se mantiene como la principal operadora tanto en petróleo convencional como no convencional, con una producción combinada de 317.000 barriles diarios. En el segmento de petróleo no convencional, YPF es seguida por Vista y Shell Argentina, mientras que en el convencional, Pan American Energy y Pluspetrol ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto a la producción de gas, YPF también lidera con 33 millones de metros cúbicos diarios, seguida por TotalEnergies y Tecpetrol.

A pesar del crecimiento en la producción de petróleo, la producción total en Argentina disminuyó en junio a 664.000 barriles diarios, debido a una caída en la producción convencional afectada por un temporal en Chubut. Sin embargo, la producción de petróleo no convencional ha experimentado un aumento del 22% en el último año, superando al convencional y representando el 57% de la producción total del país. Aunque la producción total de petróleo en Argentina ha crecido desde la pandemia, aún está lejos del récord de 850.000 barriles diarios alcanzado en 1998.

Este notable desempeño de Neuquén en la producción de hidrocarburos resalta la importancia de la formación de Vaca Muerta como motor clave para la industria energética de Argentina. La expansión de las operaciones en esta cuenca, una de las mayores reservas de shale oil y shale gas del mundo, ha permitido a la provincia no solo recuperar niveles históricos de producción, sino también establecer nuevas marcas que consolidan su papel crucial en el abastecimiento energético del país. La continua inversión en infraestructura y tecnología ha sido fundamental para maximizar el potencial de Vaca Muerta, permitiendo que empresas como YPF, Vista, y Shell Argentina capitalicen sus recursos.

El rol de las empresas operadoras, particularmente YPF, ha sido determinante en este escenario de expansión. Con una producción que domina tanto el segmento convencional como el no convencional, YPF ha impulsado significativamente el crecimiento del sector. La capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, junto con la implementación de innovaciones tecnológicas en perforación y transporte, ha permitido aumentar la eficiencia y productividad de los yacimientos. Este liderazgo se refleja en el hecho de que más de la mitad de los equipos de perforación activos en el país están dedicados a recursos shale, subrayando el énfasis en la explotación de no convencionales.

A pesar de estos avances, la industria petrolera argentina enfrenta desafíos significativos. La caída en la producción convencional, especialmente afectada por factores climáticos adversos, como el temporal de nieve en Chubut, destaca la vulnerabilidad del sector ante condiciones externas. Además, aunque la producción total de petróleo ha mostrado una recuperación desde los niveles más bajos registrados durante la pandemia, aún existe un considerable margen para alcanzar nuevamente los picos históricos de producción. La transición hacia un modelo energético más equilibrado, que incorpore tanto recursos convencionales como no convencionales, será esencial para asegurar la estabilidad y crecimiento sostenido de la industria en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.