Oldelval, un ejemplo de excelencia laboral (ocupa el puesto 25 según Great Place to Work)

En un contexto donde la calidad del ambiente laboral es un factor determinante para el éxito empresarial, Oldelval ha vuelto a destacarse como un referente en la industria. La reciente distinción otorgada por Great Place to Work® confirma lo que muchos de sus colaboradores ya sabían: trabajar en Oldelval es una experiencia gratificante.

Image description

El reconocimiento obtenido por la compañía, ubicándola en el puesto 25 del prestigioso ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2024, es el resultado de un constante compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de su equipo humano.

La encuesta de Clima realizada durante el 2023 por Great Place to Work®, entidad reconocida a nivel mundial en cultura organizacional, reafirmó el posicionamiento de Oldelval entre las mejores empresas para trabajar en Argentina. En esta edición, la compañía logró destacarse en la categoría de empresas de hasta 1000 colaboradores, evidenciando su capacidad para mantener un ambiente laboral óptimo incluso en un entorno en constante crecimiento y cambio.

La ceremonia de premiación, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia destacada del presidente de la compañía, Fernando Clara, y la gerente de Gestión de Personas, Paula Urquiza, quienes fueron acompañados por otros referentes clave de la organización. Este evento no solo reconoció el esfuerzo y dedicación de Oldelval, sino que también sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso de la empresa con sus valores y principios fundamentales.

Uno de los aspectos que resaltó Great Place to Work® fue el sentido de pertenencia arraigado en la cultura organizacional de Oldelval. Más allá de ser una simple empresa, Oldelval es un hogar para sus colaboradores, donde se fomenta la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. Este sentimiento de pertenencia no solo impulsa el compromiso y la satisfacción laboral, sino que también es un motor para la innovación y la colaboración dentro de la empresa.

El modelo de Great Place to Work® se basa en más de 30 años de experiencia y es una de las estadísticas más completas para medir el clima laboral desde una perspectiva integral. Para Oldelval, este reconocimiento no solo es un logro en sí mismo, sino también un recordatorio del compromiso continuo de la empresa con la excelencia en el lugar de trabajo.

No solo es una empresa líder en el sector del midstream oil, sino también un ejemplo de cómo una cultura organizacional sólida y un ambiente laboral positivo pueden marcar la diferencia en el éxito empresarial. El mayor orgullo para Oldelval sigue siendo el compromiso y la dedicación de sus colaboradores, quienes contribuyen día a día a mantener viva la esencia de lo que significa ser un gran lugar para trabajar.

La importancia de pertenecer a Oldelval va más allá de simplemente formar parte de un equipo laboral. Este concepto trasciende las tareas diarias y se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento personal y profesional de cada colaborador. En un entorno donde el bienestar y el reconocimiento son prioritarios, los empleados de Oldelval se sienten valorados, escuchados y respaldados, lo que se traduce en un ambiente laboral donde la colaboración, la creatividad y la productividad florecen de manera natural.

Great Place to Work® no solo reconoce el desempeño excepcional de Oldelval, sino que también resalta su compromiso con el desarrollo integral de sus empleados. Como una firma global de people analytics y consultoría, Great Place to Work® impulsa cambios organizacionales que promueven entornos laborales basados en la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. En este sentido, Oldelval no solo es un líder en su industria, sino también un modelo a seguir en la creación y mantenimiento de lugares de trabajo donde el éxito empresarial y el bienestar de los empleados van de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.