¡Se alquila! Petrol Miller ofrece módulos sanitarios para obras y campamentos

La empresa Petrol Miller ofrece módulos sanitarios de alta calidad diseñados para ser utilizados en obradores, campamentos dentro de yacimientos, así como en obras civiles y viales en general. Estos trailers sanitarios destacan por su durabilidad, ya que están fabricados con materiales resistentes a condiciones extremas, como fuertes vientos y temperaturas muy bajas o elevadas. Cada módulo tiene una estructura doble con puertas individuales, lo que permite su uso mixto, si es necesario, para hombres y mujeres.

Image description

Las dimensiones de estos módulos son 2,60 metros de alto, 2,40 metros de ancho y 2,40 metros de largo. En su interior, las medidas son ligeramente más reducidas, con 2,20 metros de alto, 1,10 metros de ancho y 2,27 metros de largo. Todos los módulos están equipados con un diagrama unifilar eléctrico aprobado por un profesional matriculado, y cuentan con un cálculo estructural y de volcamiento también avalado por expertos. Además, incluyen una bornera para la conexión a tierra, garantizando la seguridad en su instalación y funcionamiento.

Petrol Miller se posiciona como una empresa confiable en la provisión de soluciones sanitarias para proyectos de gran escala, ofreciendo productos que cumplen con las normativas vigentes y responden a las exigencias del sector. Para consultas o alquiler de estos módulos, se puede contactar a la empresa a través de los números +54 9 11 5149-6904 o +54 9 2994 52-5074, o bien, visitar su sitio web en www.petrolmiller.com.

Además de la robustez en su construcción, los módulos sanitarios de Petrol Miller están diseñados pensando en la comodidad y funcionalidad de los usuarios. Cada unidad está equipada con instalaciones eléctricas aprobadas, lo que asegura un adecuado funcionamiento de los sistemas internos y permite su uso en condiciones adversas sin comprometer la seguridad. Esta característica es particularmente importante en entornos como yacimientos petroleros y obras civiles, donde la seguridad es primordial.

La versatilidad de estos trailers sanitarios también se refleja en su capacidad de adaptación a diferentes tipos de proyectos. Al ser modulares, es posible ajustar la cantidad y disposición de las unidades según las necesidades de cada obra. Además, la posibilidad de utilizarlos como baños mixtos los convierte en una solución práctica para campamentos con una población laboral diversa, optimizando el uso del espacio sin perder funcionalidad ni privacidad.

Por último, el servicio de alquiler de estos módulos ofrece una alternativa económica para empresas que buscan reducir costos operativos sin sacrificar la calidad de las instalaciones. Al optar por el alquiler, las compañías pueden disponer de módulos sanitarios completamente equipados, sin incurrir en los gastos asociados a la compra, mantenimiento y almacenamiento de estos equipos. Esto convierte a Petrol Miller en una opción atractiva para proyectos de larga o corta duración que requieran soluciones sanitarias confiables y seguras.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.