Se incrementó casi un 50% la capacidad de transporte del gas neuquino

Se habilitó una planta compresora en Tratayén con la participación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, lo cual generará un significativo ahorro de divisas para el país. "Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría", afirmó Figueroa.

Image description

El gobernador destacó la importancia de esta obra en el proceso de sustitución de importaciones y en el abastecimiento de gas a todo el Cono Sur. Además, enfatizó su deseo de que la exportación de gas natural licuado (GNL) se convierta en una realidad, brindando nuevas oportunidades para la industria del gas en la región.

Figueroa agradeció el esfuerzo de todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros y técnicos hasta los obreros que trabajaron en doble turno para hacer realidad esta expansión. "Más de 500 personas trabajaron de día y más de 300 de noche, poniendo su sacrificio para que Vaca Muerta funcione y el país crezca", resaltó el gobernador, subrayando que estos logros son políticas de Estado que benefician a la población.

El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, también presente en el evento, calificó la obra como "fundamental" para la provincia y el país. Anunció además que se espera inaugurar dentro de un mes una nueva planta compresora en Salliqueló, lo que incrementará aún más la capacidad de transporte del gasoducto.

Con la nueva planta en Tratayén, la capacidad de transporte del gasoducto aumentó de 11 millones a 16 millones de metros cúbicos por día. Una vez que la planta en Salliqueló esté operativa, el gasoducto podrá transportar más de 20 millones de metros cúbicos diarios. En el acto también estuvieron presentes el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Juan Carlos Doncel Jones; directivos de la constructora Sacde (de Pampa Energía) y de TGS; el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino.

La ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner no solo representa un avance técnico, sino también un impulso económico y social para la región de Neuquén y el país en general. La infraestructura mejorada no solo facilita un mayor flujo de gas, sino que también posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético del Cono Sur. Con la visión de expandir las exportaciones de GNL, el país podría abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional en el sector energético.

Además, este proyecto pone en relieve la importancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado. La participación conjunta de autoridades provinciales y nacionales, junto con empresas líderes en el sector energético, destaca la relevancia de alianzas estratégicas para el desarrollo de obras de infraestructura de gran envergadura. Esta colaboración no solo asegura el éxito de proyectos actuales, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas que continúen impulsando el crecimiento y la autosuficiencia energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.