TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Image description

La referencia apunta a la operación que en octubre realizó la petrolera independiente argentina Pluspetrol, al comprarle a ExxonMobil sus activos en la formación neuquina por un monto estimado entre 1.500 y 2.000 millones de dólares. Este antecedente ha generado expectativas sobre el valor que podría alcanzar la venta de los activos de TotalEnergies.

Los bloques en cuestión son La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ambos ubicados en el norte de Neuquén. La compañía francesa es la operadora de estos proyectos, en los que tiene como socio a Shell. El proceso de recepción de ofertas estará a cargo del banco de inversión Jefferies, el mismo que lideró la venta de los activos de ExxonMobil.

Se espera que las propuestas de compra comiencen a llegar entre fines de marzo y principios de abril. Entre los posibles interesados figuran importantes actores del sector energético argentino, como Vista, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y Pluspetrol. Por su condición de socio, Shell tendría prioridad para realizar una oferta por las áreas.

TotalEnergies tiene una fuerte presencia en Argentina desde hace más de 40 años y es el segundo productor de gas del país. Durante el último año, la compañía aportó el 22% de la producción total de gas natural de Argentina, con operaciones en la Cuenca Austral y en Aguada Pichana Este, en Neuquén.

En septiembre pasado, la firma puso en marcha el proyecto Fénix, en asociación con PAE y Harbour Energy, frente a las costas de Tierra del Fuego. La inversión en esta iniciativa alcanzó los 700 millones de dólares en dos años, consolidando su participación en el sector offshore.

Durante su visita a Argentina el año pasado, Pouyanné se reunió con el presidente Javier Milei y destacó la importancia de fortalecer el mercado energético. Sin embargo, también dejó en claro que la empresa no tiene intenciones de sumarse al proyecto Argentina LNG, liderado por YPF, debido a las restricciones para repatriar dividendos. “Queremos que nos devuelvan nuestro dinero antes de invertir más”, señaló en ese momento.

El proceso de venta iniciado por TotalEnergies no significa necesariamente una salida definitiva del país. La decisión responde a una estrategia común en la industria petrolera, que busca evaluar el valor de sus activos y explorar posibles compradores. En este caso, la compañía busca aprovechar el contexto favorable de precios, similar a la estrategia aplicada recientemente por la noruega Equinor.

De acuerdo con información publicada por el portal especializado EconoJournal, TotalEnergies no tiene urgencia por vender sus activos. De hecho, la empresa está finalizando un proyecto de desarrollo que podría alcanzar una producción de 75.000 barriles diarios en los próximos dos o tres años.
La Escalonada es considerada la área más atractiva para los potenciales compradores, debido a su proximidad con Bajo del Choique, uno de los campos más productivos de ExxonMobil. Además, varios de los pozos perforados en la zona han demostrado una alta productividad.

En conclusión, la decisión de TotalEnergies de evaluar la venta de sus activos en Vaca Muerta genera expectativas en el sector. La licitación permitirá conocer el real interés del mercado y determinar el valor de estos activos en un contexto de alta demanda. Sin embargo, la compañía continúa firme en otros proyectos dentro del país, lo que indica que su compromiso con la energía en Argentina sigue vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.