Vaca Muerta: Loma Campana se consagra como el mayor productor de petróleo de Argentina

Loma Campana, el emblemático bloque de YPF en sociedad con Chevron, alcanzó un hito histórico en octubre al convertirse en el yacimiento de petróleo más productivo del país. Con una producción de 88.229 barriles diarios, desplazó del liderazgo a Cerro Dragón, el tradicional referente de Pan American Energy en la Cuenca del Golfo San Jorge, que quedó en segundo lugar con 81.000 barriles diarios.

Image description

Este ascenso no es casualidad, sino el resultado de una estrategia de inversión masiva y sostenida. Desde su inicio, YPF y Chevron han inyectado más de 10.000 millones de dólares en Loma Campana, consolidándolo como el proyecto más capitalizado de Vaca Muerta. Este año, las inversiones acumuladas superaron los 10.084 millones de dólares, reflejando la magnitud del compromiso con la formación shale.

El éxito de Loma Campana se enmarca en el plan “4×4” de YPF, diseñado para maximizar el potencial de Vaca Muerta. Este enfoque prioriza áreas de alta rentabilidad y apuesta por la innovación tecnológica. Un ejemplo notable es la perforación del pozo más extenso de la formación, con una rama horizontal de 4.958 metros, que establece un nuevo estándar en eficiencia y optimización de recursos.

Vaca Muerta se ha consolidado como el principal motor de la producción petrolera en Argentina. En octubre, aportó el 56,82% del total nacional, que ascendió a 742.748 barriles diarios. Este crecimiento del shale oil ha permitido sostener exportaciones regulares de 120.000 barriles diarios, contribuyendo a revertir el déficit energético y a registrar saldos positivos en la balanza comercial.
El auge del petróleo de Vaca Muerta también está transformando la infraestructura energética del país. Las refinerías, diseñadas para procesar crudo convencional, han tenido que adaptarse a las características más ligeras del shale oil, lo que evidencia el impacto estructural de este cambio en la matriz energética.

Sin embargo, el desarrollo actual de Vaca Muerta apenas rasca la superficie de su potencial. Solo el 8% de la formación está en etapa de desarrollo masivo, dejando un enorme margen para el crecimiento futuro. Este dato resalta la capacidad de Argentina para seguir expandiendo su producción energética y fortalecer su posición en los mercados internacionales.

El contraste con el petróleo convencional es evidente. Mientras los yacimientos tradicionales enfrentan el agotamiento de pozos, Vaca Muerta sigue marcando récords, aportando 422.038 barriles diarios en octubre, frente a los 312.470 barriles provenientes del petróleo convencional.
Loma Campana no solo es un ejemplo del éxito de Vaca Muerta, sino también un símbolo de la transición energética de Argentina. Con un enfoque en la exportación y la innovación tecnológica, YPF y Chevron han transformado este bloque en un pilar estratégico para el futuro del país en el sector hidrocarburífero.

El desarrollo de Loma Campana confirma que Vaca Muerta es clave para garantizar el abastecimiento interno, sostener las exportaciones y proyectar a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Su crecimiento subraya la importancia de una visión a largo plazo, apoyada en la inversión y la tecnología, para transformar el potencial en resultados concretos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.