Vista Energy actualiza sus previsiones y apunta a un crecimiento sólido en 2025

Vista Energy ha presentado sus resultados del tercer trimestre de 2024, destacando una actualización significativa en sus proyecciones de producción y Ebitda para el próximo año. La compañía ha elevado su objetivo de producción para 2025 a un rango de 95-100 mil barriles equivalentes de petróleo por día (kboe/d), superando los 85 kboe/d inicialmente previstos. Asimismo, ha ajustado su expectativa de Ebitda, ubicándola en un rango de 1.500 a 1.650 millones de dólares, adelantando los objetivos que originalmente se habían planteado para 2026.

Image description

Esta mejora en las proyecciones se basa en la implementación de técnicas avanzadas en sus operaciones, incluyendo el uso de pozos con tramos laterales más largos y un mayor número de etapas de fractura. Esto no solo incrementa la productividad de cada pozo, sino que también refuerza su capacidad para mantener una producción sostenible a largo plazo. Como resultado, Vista ha aumentado sus estimaciones de gastos de capital a 1.300 millones de dólares para 2024 y 1.250 millones para 2025, lo que refleja un compromiso firme con el desarrollo de sus activos de shale.

En términos de infraestructura, la empresa ha asegurado 124 mil barriles por día de capacidad de transporte para 2025. Esto incluye la expansión del oleoducto Oldelval, que se espera esté operativa en el primer trimestre de 2025, y la potencial incorporación de capacidad adicional mediante el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, previsto para el periodo 2026-2027. Estos desarrollos contribuirán a reducir los costos de transporte, que actualmente están afectados por una mayor dependencia del transporte por carretera, particularmente en el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, no todo son noticias positivas. Vista ha ajustado ligeramente a la baja sus márgenes de Ebitda, situándolos entre el 65% y el 66%, frente al 67% anteriormente proyectado. Esta disminución se atribuye al aumento en los costos de ventas y gastos administrativos, así como a los costos adicionales derivados del uso de camiones para el transporte de crudo. Pese a estos ajustes, la compañía mantiene una perspectiva sólida gracias a su estructura de costos competitiva y a la estabilidad de los precios locales del petróleo.

En cuanto a los precios internacionales, Vista ha reducido su previsión para el Brent a 75 dólares por barril para el periodo 2025-2030, desde los 77 dólares previamente estimados. Esta revisión se debe a una perspectiva más conservadora del mercado global del petróleo. No obstante, la resiliencia de Vista se ve respaldada por su bajo nivel de endeudamiento y su capacidad para adaptarse a la volatilidad de los precios del crudo.

Un posible catalizador para el crecimiento futuro de Vista es su interés en los activos de ExxonMobil. Aunque la probabilidad de una transacción exitosa es baja, de concretarse, podría transformar significativamente la producción a largo plazo de la compañía. Además, el proyecto Vaca Muerta Oil Sur promete añadir capacidad adicional a partir de 2026, lo que proporcionaría un impulso adicional al crecimiento proyectado.

El equipo de análisis de Adcap Grupo Financiero, liderado por Matías Cattaruzzi, Sr Equity Research Analyst de Adcap Grupo Financiero, ha actualizado su valoración de Vista Energy. Basándose en un modelo de flujo de caja descontado (DCF) con una tasa de descuento (WACC) del 13.9%, se ha fijado un precio objetivo de 84 dólares por acción de aquí a finales de 2025. Esto representa un potencial de alza del 66% respecto a su cotización actual. Vista se posiciona con un múltiplo EV/Ebitda de 4.0x para 2025, una prima del 26% sobre sus pares, justificada por sus proyectos de alto rendimiento y su estrategia enfocada en operaciones de bajo costo e inversiones en infraestructura.

Las perspectivas de Vista Energy para 2025 son optimistas, con un enfoque claro en la expansión de su capacidad productiva y una estrategia sólida para mitigar los desafíos a corto plazo. La compañía continúa consolidando su posición en el sector, con una recomendación de compra respaldada por su fuerte potencial de crecimiento y su capacidad para adaptarse a un entorno de precios volátil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.