Apuntando a la inclusión con capacitación para los trabajadores del ex basural de Puente de Hierro

Ciento sesenta personas se capacitan en clasificación y tratamiento de residuos reciclables, normas de seguridad, convivencia grupal y herramientas de gestión cooperativa. Un grupo ya cursa su formación en el Centro de Verde, el otro está tomando sus primeros fundamentos en el Centro Cívico de Puente de Hierro.

El proceso de cierre del ex basural a cielo abierto de Puente de Hierro es un proceso que se inició a principios de junio. Una de las acciones disparadas desde el 10 de junio es la inclusión de las personas que trabajaban en el vertedero, en condiciones precarias y altamente perjudiciales para la salud. En este momento, dos grupos de aquellos trabajadores, que suman en total unas 160 personas, está participando de un ciclo de capacitaciones para ser incluidos en el programa de Reciclaje Inclusivo de la Municipalidad de Guaymallén para que participen en equipos organizados y en condiciones dignas de trabajo.

El primer grupo, conformado por unas 80 personas está dividido en tres grupos que están tomando las capacitaciones teórico-prácticas sobre clasificación y tratamiento de residuos reciclables, normas de seguridad, convivencia grupal y herramientas de gestión cooperativa en el Centro Verde de la Municipalidad de Guaymallén, ubicado en el distrito El Sauce. El segundo grupo, de otras 80 personas, está tomando sus primeras capacitaciones en el Centro Cívico de Puente de Hierro.

La actividad cuenta con el acompañamiento de equipos técnicos, agentes sociales, y referentes del cooperativismo, así como con el compromiso activo de los propios trabajadores y trabajadoras que, con entusiasmo, avanzan hacia una nueva etapa en sus vidas.

“La inclusión no es solo un principio, es una acción concreta. Estamos generando nuevas posibilidades para quienes durante años vivieron en condiciones de informalidad y precariedad, reconociendo su experiencia y sumando formación técnica para que puedan crecer junto a este nuevo modelo de economía circular”, afirmó el director de Ambiente y Energía Juan Manuel Correa.

Estas capacitaciones se inscriben en una estrategia integral del Municipio que combina el compromiso ambiental con la inclusión social, apostando a una gestión de residuos moderna, inclusiva, y sustentable.

Además, la incorporación de los ex trabajadores del vertedero, permitirá ampliar las zonas de recolección diferenciada y fomentar el compromiso ambiental de la comunidad.

Un hecho histórico
El 10 de junio pasado, la Municipalidad de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro, uno de los pasivos ambientales más importantes de Mendoza. Este hecho histórico no solo representa el cumplimiento de la legislación vigente, como la Ley Provincial 5.970, sino también una apuesta concreta por un modelo de desarrollo que pone en el centro la salud pública, la sostenibilidad y la dignidad laboral.

“Esta transformación busca dignificar el trabajo, proteger el ambiente y construir un municipio más ordenado y sostenible”, afirmó el intendente Marcos Calvente, aquel día en que el 100 % de los residuos del departamento se empezaron a enviar al relleno sanitario El Borbollón, único sitio habilitado por ley en el Área Metropolitana.

El cierre del predio, que por décadas fue utilizado para la disposición informal de residuos, trae beneficios inmediatos para más de 15 barrios del noreste departamental. Pero también implica un cambio profundo en la lógica de gestión de residuos: se deja atrás el modelo del basural como salida precaria, para dar paso a una estrategia inclusiva que reconoce los derechos de las familias que trabajaban del reciclaje informal.

El operativo incluyó la clausura legal del predio, la asistencia directa a los recicladores, y el desvío de los residuos hacia sitios autorizados. En paralelo, la Municipalidad de Guaymallén, en articulación con el Ministerio de Energía y Ambiente, el INTA y la Fundación Argen-Inta, trabaja en la elaboración de un pliego técnico para la remediación ambiental del sitio, garantizando la recuperación progresiva del terreno afectado.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.