AUTIQ prepara un lanzamiento que pondrá a Guaymallén en el mapa del turismo nacional e internacional

El intendente Marcos Calvente visitó la Bodega Centenario, donde se desarrolla un proyecto que une autos clásicos, patrimonio, vino y experiencias de alto valor turístico con proyección internacional.

El intendente Marcos Calvente visitó las instalaciones de AUTIQ, un ambicioso proyecto que fusiona automovilismo clásico, patrimonio arquitectónico y cultura mendocina en un formato innovador de turismo temático. El encuentro tuvo lugar en la Bodega Centenario, ubicada en la zona de Las Cañas, actual sede del “Centenary Wynery 1914 - Espacio AUTIQ, espacio de autos clásicos”, de la marca.

Durante la visita, Calvente expresó:

“Es muy importante para nosotros este encuentro, porque como Capital del Espumante queremos que Guaymallén crezca en turismo. Es una industria que derrama en el resto de la actividad económica y una que se sirve de la industria de industrias: la metalmecánica. Guaymallén tiene la mayor cantidad de pymes metalmecánicas de la provincia. El turismo, la industria y la cultura son pilares fundamentales para nuestro desarrollo.”

AUTIQ Classic & Sport Cars Experiences elige Guaymallén para dar forma a su base operativa en el país y lanzar desde aquí sus propuestas de experiencias con autos clásicos, que recorren escenarios únicos de Argentina, Uruguay y Chile.

“Estamos haciendo base en Guaymallén, en la Bodega Centenario, un espacio patrimonial de 1914 que nos permite unir el mundo de los autos clásicos con el vino, el espumante y la historia local”, contó Pato Boulin, uno de los fundadores del proyecto junto a su hermano Leo.

Agosto en el Hilton
AUTIQ organiza cuatro rallies anuales en distintas regiones de Latinoamérica. En lo que va del 2025, ya se llevaron a cabo el Summer Rally en la Pampa Húmeda (Buenos Aires) y el Autumn Rally en Posadas (Misiones).

El próximo gran evento será el Winter Rally, que se desarrollará del 20 al 24 de agosto en Mendoza, con recorridos por la precordillera, la alta montaña y los Caminos del Vino del Valle de Uco. Este evento tendrá como base el departamento de Guaymallén en sus actividades vespertinas y nocturnas.

La temporada cerrará con un último rally en Punta del Este, Uruguay.

Pero el proyecto va más allá de los eventos: AUTIQ impulsa una propuesta integral de turismo temático que combina rutas escénicas, gastronomía local, arte, patrimonio y la historia del automovilismo argentino.

“Queremos llevar adelante un proyecto de entretenimiento y turismo con identidad, con raíces locales y proyección internacional”, destacó Boulin.

En la Bodega Centenario ya se puede ver un mural dedicado a los campeones del mundo, que incluye a Messi, Maradona, Fangio y Horacio Pagani, íconos de la cultura y el deporte argentino.

Además, el proyecto incluye el desarrollo del espacio “Pasa AUTIQ”, que funcionará como centro de experiencias, hospitalidad y punto de partida para actividades turísticas. Allí trabaja un equipo que crece constantemente, con Ana Yanzón a cargo del área de hospitalidad y nuevos perfiles en el área comercial.

“Somos grandes defensores de nuestra tierra. Siempre buscamos poner en valor lo nuestro: los artistas locales, la gastronomía, el vino, los autos. Tenemos uno de los mejores países del mundo y una de las mejores provincias”, afirmó Boulin.

Para conocer más
AUTIQ se encuentra en redes sociales como @autiqcars, con contenido en Instagram, YouTube y TikTok, donde comparten avances de sus proyectos y eventos futuros.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.