Buscan mejorar estímulos fiscales para atraer inversiones en el departamento

El intendente Marcos Calvente mantuvo reuniones con autoridades nacionales y con su par de Tres de Febrero para profundizar una política fiscal que favorezca la llegada de empresas. El caso de Mercado Libre, que dejó un municipio cordobés por el aumento de tasas, fue un eje central del análisis.

Con una agenda centrada en atraer capital privado y consolidar a Guaymallén como polo productivo, el intendente Marcos Calvente se reunió en la Ciudad de Buenos Aires con autoridades del Ministerio de Economía de la Nación y luego, con Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, el municipio bonaerense donde próximamente se instalará Mercado Libre, luego de que eligiera salir de un municipio de Córdoba ante el incremento de tasas municipales.

“En Guaymallén creemos que el desarrollo empieza por reglas claras, baja presión tributaria y estímulo concreto a la inversión”, señaló Calvente, quien estuvo acompañado por Lorenzo Nieva, director de Desarrollo Económico y Comercial. En el encuentro con Alejandro Speroni (secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación) y Valeria Sánchez (subsecretaría de Coordinación Fiscal Provincial del Ministerio de Economía de la Nación), expuso las medidas que ya están en marcha en el departamento mendocino.

Entre ellas, destacó la eliminación de 101 tributos, el aforo cero para iniciar obras y habilitar comercios, y programas de reintegro a la inversión privada. Además, Guaymallén podría sumarse a una especie de "monitoreo fiscal de tasas municipales", es decir, ser uno de los departamentos ejemplo en lo que genera la baja de costo fiscal para las empresas, y en el futuro, una herramienta que promueve transparencia y competitividad entre distritos.

“Queremos ser parte activa de un modelo de gestión moderna, en el que tanto el sector público como el privado apunten a la eficiencia y al crecimiento sin trabas”, agregó el intendente.

El caso Mercado Libre como ejemplo
La agenda del jefe comunal continuó con un encuentro clave con Valenzuela, quien compartió la experiencia reciente que permitió que Mercado Libre eligiera instalarse en Tres de Febrero, generando miles de empleos con salarios por encima del promedio nacional. La empresa decidió abandonar un municipio cordobés por las condiciones fiscales adversas.

Para Calvente, este es un caso que marca tendencia y confirma que la competitividad tributaria puede definir la radicación de inversiones estratégicas: “En Guaymallén estamos haciendo lo que hay que hacer. Coincidimos con la hoja de ruta de Valenzuela: eliminar trabas, generar confianza y facilitar el crecimiento de quienes apuestan a producir”.

Un modelo que muestra resultados
En las últimas dos décadas, Guaymallén creció un 147% en términos reales, casi el triple del promedio provincial. Hoy lidera en los sectores de industria, comercio y servicios, y representa el 25% de la población del Gran Mendoza.

“Este es solo el punto de partida. No vamos a poner barreras al desarrollo. Queremos que todos puedan venir a Guaymallén a invertir, emprender y crecer”, concluyó Calvente.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.