El proyecto de Guaymallén para el Acceso Este

La comuna desarrolla una  propuesta que se divide en tres tramos que suman 29,62 kilómetros de obras, desde el nudo vial hasta la intersección de la Ruta Nacional 7 con la Variante Palmira. 

El Gobierno de Mendoza y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) firmaron un convenio de colaboración para ejecutar obras de mantenimiento, mejoramiento y conservación integral de diversos tramos de rutas nacionales en el territorio provincial.

El acuerdo establece que la Provincia asumirá la ejecución de los trabajos en las rutas nacionales 7, 40 y 143. En el caso de la Ruta Nacional 7,  el área de intervención abarca desde la Costanera (Nudo vial), hasta la Variante Palmira. Se trata de un segmento de 29,62 kilómetros. El presupuesto estimado asciende a casi 40 millones de dólares en total.

De acuerdo al proyecto desarrollado por la Municipalidad de Guaymallén para esta arteria hay tres tramos diferenciados en los que se desarrollarán diferentes obras. Es en el segmento asentado en el departamento de Guaymallén dónde la intervención es la más relevante.

Tramo Costanera  – Sarmiento/Estrada (2,79 kilómetros)
En este tramo ya existe la tercer trocha y no se prevé en este sector ninguna obra de ampliación de calzadas, solo recuperar lo existente, mejorando la iluminación y señalizaciones tanto vertical como horizontal.

En este sector se realizará el fresado de la totalidad de las calzadas, repavimentación con carpeta de 5 centímetros.

Tramo Sarmiento/Estrada –Ponce (6,49 kilómetros)
En este sector se realizará una tercera trocha en cada mano de circulación. Este tramo corresponde al Departamento de Guaymallén, principal centro urbano de la Provincia de Mendoza y del Oeste Argentino en una extensión de 6,49 km. Con esta obra se incrementan los actuales 2,79 km con tres trochas por mano a 9,28 km.

Se incluye también el desarrollo de los pasos elevados sobre las intersecciones de las calles Houssay-Rosario, Azcuénaga-Avellaneda y Urquiza; intervención necesaria ya que el diseño actual del Acceso Este es una barrera entre los sectores Norte y Sur.

También se construirán dos rotondas en el cruce de Tirasso y otra en la intersección de Urquiza y Lateral Norte del Acceso Este. En la intersección con Ponce se prevé la reformulación de las ramas de entrada y salida.

Esta intervención pretende generar un reordenamiento integral en el acceso más importante del Área Metropolitana del Gran Mendoza. El proyecto permitirá mejorar sustancialmente no sólo lo referente al ingreso Este al Área Metropolitana Mendoza sino también la conexión intra- departamental (conexión Norte /Sur), del departamento más poblado del Área Metropolitana de Mendoza que cuenta con el mayor parque automotor y cantidad de recorridos del transporte público.

Se contempla también la adecuación de servicios afectados por la obra, la reforestación y reposición de especies arbóreas y arbustivas nuevas, cuyo sector de intervención abarca 8 kilómetros de longitud lo que duplica el área del actual Parque del Acceso Este de 4 km de longitud. Además se adecuará el sistema riego y drenajes buscando mitigar las inundaciones que se producen en algunas zonas del Acceso Este ante una lluvia.

Otro punto relevante son las mejoras urbanas proyectadas en las colectoras con nuevas veredas, esquinas, apeaderos de transporte público y alumbrado, inversión ya comenzada y realizada con presupuesto de la Municipalidad. Esta inversión permitirá a los futuros concesionarios poder utilizarlas para el desvío de las futuras obras a ejecutar en el proyecto de ampliación de calzadas e intersecciones nuevas.

Las obras están pensadas en base a las demandas actuales de la ciudad, acordes con el crecimiento poblacional; generando la infraestructura necesaria para cubrir la demanda derivada del crecimiento natural de la urbe, subsanando los actuales problemas de congestión vehicular y el déficit de conexión tanto a nivel departamental como metropolitano.

Tramo Calle Ponce-Variante Palmira (20,39 kilómetros)
En este sector se prevé realizar el fresado de las calzadas existentes con la colocación de una nueva carpeta de rodamiento, con un espesor de 5 centímetros. Se calzarán las banquinas con base estabilizada y luego se realizará la señalización horizontal y se recuperará la señalización vertical.

Al igual que en el primer tramo no se prevé ampliación de calzada en esta etapa de la inversión.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.