Guaymallén cierra el basural de Puente de Hierro y abre una nueva etapa en la economía circular

En un movimiento clave hacia una gestión ambiental moderna y sustentable, el departamento de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural de Puente de Hierro, un punto histórico de disposición informal de residuos que, durante décadas, operó fuera del marco legal y sanitario. 

El cierre representa mucho más que una medida ambiental: es una estrategia de ordenamiento territorial, desarrollo económico inclusivo y reconversión del sistema de reciclaje local.

Desde una mirada de gestión, la clausura del vertedero se inscribe dentro de un Plan Integral de Remediación Ambiental y de transformación del modelo de tratamiento de residuos, con foco en la eficiencia, la legalidad y la dignificación del trabajo. La decisión, que cumple con la Ley Provincial N°5.970, marca un punto de inflexión para el departamento más poblado del Gran Mendoza, donde hasta hace pocos meses, toneladas de desechos seguían llegando a un predio sin control ni infraestructura adecuada.

Del cartoneo informal a la gestión cooperativa
Uno de los pilares más innovadores del proceso ha sido el enfoque en la transición laboral. Lejos de desplazar a las familias que históricamente subsistieron del reciclado informal en el basural, el municipio implementó un plan de inclusión socio-productiva que integra a más de 30 familias a las cooperativas que ya operan en el Centro Verde local. Con acceso a capacitación, equipamiento, transporte y acompañamiento social, el proceso apunta a transformar la precariedad en empleo formal y estable.

Este modelo, que articula actores públicos, sociales y técnicos (como el INTA y la Fundación ArgenINTA), se presenta como una referencia de economía circular aplicada con impacto social positivo: se deja atrás un sistema de exclusión para consolidar un ecosistema productivo más justo, eficiente y trazable.

De pasivo ambiental a activo económico
El cierre del basural también abre nuevas oportunidades de desarrollo para la zona rural de Puente de Hierro. Con la eliminación de los focos de contaminación, el municipio proyecta la reconversión de áreas cercanas hacia actividades agroproductivas, fomentando el empleo genuino y sostenible. En este sentido, el territorio deja de ser un pasivo ambiental para empezar a pensarse como un activo económico con potencial de inversión.

Además, el desvío definitivo de residuos al relleno sanitario de El Borbollón, único habilitado en el área metropolitana, mejora la trazabilidad y el cumplimiento normativo del circuito de disposición final. Paralelamente, se fortalecen los controles para evitar la proliferación de nuevos basurales y se avanza en la regulación del comercio informal de materiales reciclables, muchas veces vinculado a redes de explotación.

Un llamado a la corresponsabilidad ciudadana
Con más de 35.000 toneladas mensuales de residuos generados en Guaymallén, el desafío de sostener este cambio exige el compromiso de toda la comunidad. La separación en origen, el respeto por los circuitos formales de recolección y la participación activa en campañas ambientales son claves para consolidar una transformación que, aunque comienza con una clausura, apunta a abrir un nuevo paradigma en la relación entre ciudadanía, ambiente y economía.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.