Guaymallén, sede del Bootcamp Empresarial: más de 650 participantes participan del encuentro que promueve la profesionalización

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, encabezó la apertura de la segunda edición del Bootcamp Empresarial, que por primera vez se realiza en Mendoza y ofrece una innovadora propuesta de capacitación basada en las metodologías de la NASA, Disney y Toyota.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó este 5 de septiembre de la apertura de la segunda edición del Bootcamp Empresarial, un evento que por primera vez se desarrolla en Mendoza y que propone un modelo de capacitación inspirado en la experiencia de la NASA, Disney y Toyota.

La apertura del evento contó con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, el titular de la UIA Martín Rappallini, y la Subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, ente que tiene a su cargo el evento.

La jornada, organizada por el Ministerio de Producción de Mendoza a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, contó con la presencia de los consultores Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, referentes del Grupo Set Latam, firma con más de 20 años de trayectoria internacional en formación ejecutiva.

El encuentro, que reúne a más de 650 participantes entre empresarios y referentes de distintos sectores económicos, se lleva a cabo en el Estadio Arena Maipú, con el respaldo de numerosas compañías privadas que apuestan a mejorar la calidad de servicio y la experiencia del cliente en grandes, medianas y pequeñas empresas de la región.

Una capacitación de alto nivel
El Bootcamp ofrece una formación intensiva, enfocada en trasladar a las organizaciones locales los modelos de excelencia en servicios utilizados por corporaciones líderes. La propuesta combina aprendizaje inmersivo, experiencias prácticas y networking para generar un impacto directo en la gestión empresarial.

Según destacó la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, este tipo de iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado:

“A través de la Dirección de Empleo y Gestión Empresarial, a cargo de Malena Carricondo, se promueve la profesionalización de los sectores económicos. Empresarias del grupo LTN y Fonther-Casaforma acercaron la propuesta, y hoy Mendoza se posiciona como un referente regional en formación ejecutiva”.

Empresas que se suman
Hasta el momento, confirmaron su participación importantes compañías de la provincia y la región, entre ellas: Diario Los Andes, Mc Donald’s, OSPELSYM, Grupo Himan, Repuestos Pesados, Oscar David, Barbagallo Rental, Talca, En Destino Viajes, Arena Maipú, Sercom, Andesmar, Casaforma, Grupo LTN-Friolatina y Halpern, entre otras que continúan sumándose.

Inscripciones
El Gobierno de Mendoza invita a grandes, medianas y pequeñas empresas de toda la región Cuyo a ser parte de esta experiencia que busca transformar la realidad empresarial local.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.