Inscripciones abiertas para una gran variedad de talleres culturales gratuitos

Del 27 al 29 de marzo, los interesados podrán anotarse en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Comienzan las inscripciones para quienes deseen sumarse a las propuestas del programa social y cultural Barrio Le Parc, que invita a los vecinos a disfrutar de distintos talleres gratuitos en el espacio cultural más grande de Guaymallén.

Los interesados podrán optar por escritura creativa, arte y pintura decorativa, tejido, mosaiquismo, historieta e ilustración, teatro, yoga, zumba, murga, acroyoga, danza folclórica y contemporánea, entre otros.

Tendrán tiempo de anotarse -de manera presencial- desde el 27 hasta el 29 de marzo, de 10 a 16h, en el Espacio Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).

Talleres:
-Escritura creativa “Guaymallén oculto III”: martes de 18 a 20h

Tiene como objetivo brindar los recursos para embarcarse en el fascinante mundo de una narrativa sin fronteras, desbloqueando las puertas de la creatividad y la expresión literaria de una manera más enriquecedora y desafiante. Talleristas: Frank Morán y Nicolás Garro.

-Improvisación teatral: miércoles de 20 a 22h

Dirigido a jóvenes y adultos, a partir de los 16 años. Se trabajarán conceptos teatrales y de improvisación, resolución de conflictos a través del juego dramático, estructura y elementos, nemotecnia, juego de roles, armado de escenas, etc. Tallerista: Virginia Bernard.

-Danzas folclóricas: miércoles de 18 a 20h y de 20 a 22h

A través de este taller se buscará transmitir y profundizar conocimientos de nuestro folclore a través de las danzas, además de generar un espacio en el que los participantes puedan convertirse en bailarines y conocedores de la cultura mendocina. Destinado a jóvenes y adultos, a partir de los 14 años. Tallerista: Magalí Leonforte.

-Arte y Pintura: miércoles de 18 a 20h

Este taller tiene como fin hacer hincapié en los aspectos teóricos y prácticos básicos de las artes visuales para concretarlo en la realización de una obra visual. Tallerista: Adriana Castillo.

-Mosaiquismo: viernes de 15 a 17h

Este taller está dirigido a entusiastas, artesanos, artistas, docentes y todo aquel que cuente con experiencia en la realización de mosaicos y desee adquirir las bases para la creación y comprensión de una obra musiva, haciendo especial énfasis en cómo ésta es percibida desde el color, la forma y el tamaño de las teselas. Destinado a personas mayores de 18 años. Tallerista: Mariana Giordanengo.

-Historietas e ilustración: martes de 18 a 20h

Este taller brindará las principales herramientas para dibujar historietas e ilustraciones propias desde cero. Edades: infantil, adolescentes y adultos, desde los 7 años en adelante. Tallerista: Stéfano Cattáneo.

-Danzas contemporáneas: lunes y miércoles 18h (inicial) y 19h (avanzado)

Destinado a adolescentes, jóvenes y personas adultas que quieran disfrutar del movimiento, el ritmo, la escucha y la respiración, utilizando herramientas del yoga, la flexibilidad, el entrenamiento físico y la relajación, como ejes de los encuentros. Contará con dos niveles: inicial y avanzado. Tallerista: Natacha Gabrielli.

-Acroyoga: martes 10:45h y jueves 10:45h

Destinado a niños y jóvenes desde 8 hasta 17 años con ganas de experimentar, reconocer y vivenciar el cuerpo y la mente como vehículo del alma, utilizando la disciplina del yoga como herramienta para conectar con lo interno. Se trabajará respiración, posturas, elongación, flexibilidad y relajación, conociendo un nuevo estilo que interpreta el yoga como un arte. Tallerista: Celina Melis.

-Taller de escritura “Como contar un historia”: martes de 17 a 19h

Tiene como objetivo dar a conocer diferentes técnicas, estrategias y recursos para contar historias reales o ficticias y distinguir las diferencias entre los géneros literarios, corrientes y tendencias que han influenciado en la composición y expresión literaria. Los grupos podrán ser heterogéneos en edad, género y nivel educativo. Tallerista: Javier Cusimano.

-Taller de teatro infantil: miércoles de 18 a 20h

Es una actividad destinada a niños y niñas desde los 6 hasta los 12 años, que tiene como objetivo fomentar la creatividad, la confianza y expresión artística. Durante el taller encontrarán una variedad de actividades y ejercicios que les permitirán explorar habilidades teatrales y circenses. Tallerista: Virginia Bernard.

-Murga estilo uruguayo: sábado de 15 a 17h

Destinado a jóvenes de entre 13 y 17 años. Aquí podrán encontrar un espacio para la expresión a través del canto, musicalidad, puesta en escena, maquillaje, etc. Tallerista: María Jazmín Montiveros.

-Yoga: martes 9.30h y jueves 18h

Espacio destinado a personas mayores de 18 años con ganas de experimentar, reconocer y vivenciar el cuerpo y la mente como vehículo del alma, utilizando la disciplina del yoga como herramienta para conectar con lo interno. Se trabajará respiración, posturas, elongación, flexibilidad y relajación, conociendo un nuevo estilo que interpreta el yoga como un arte. Talleristas: Celina Melis (turno mañana) y Antonella Arias (turno tarde).

-Taller formativo de tejido 4 técnicas: jueves de 9 a 11h (inicial) y de 15.30 a 17.30h (avanzado)

Para personas de 14 años en adelante, busca mantener viva la tradición del tejido de generación en generación. No hace falta experiencia previa, ya que se aprenderá el paso a paso del crochet, macramé, telar y dos agujas. Este taller contará con dos niveles: inicial y avanzado. Tallerista: Sonia Amaya.

– “Crea tu primer fanzine”: jueves de 17 a 19h

Este taller busca derribar el miedo a la hoja en blanco y hacer sumergir en el cuaderno para generar contenido sin importar si existe alguna idea previa. Se brindarán contenidos teóricos para enriquecer la obra visual. Con todas las herramientas, podrán editar, seleccionando y creando el contenido para hacer el primer fanzine (revistas o publicaciones creadas y editadas por aficionados a algún tema). Para personas de 14 años en adelante. Tallerista: Florencia Aristarain.

-Zumba: martes y jueves de 16 a 17.30h

Para personas con ganas de realizar actividad física a través del baile y la música. Tallerista: Myriam Britos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.