Llega una nueva edición del Carnaval Provincial a Guaymallén

El lunes, desde las 18h, las familias podrán disfrutar de la gran celebración que comenzará en el Predio de la Virgen y culminará en el Espacio Julio Le Parc.

La celebración de Carnaval retorna con su típico desfile de comparsas, murgas, agrupaciones y música en vivo. El evento es organizado de manera conjunta con la Subsecretaría de Cultura de Mendoza y tendrá lugar el lunes 3 de marzo, desde las 18h.

Más de 30 elencos invitados recorrerán las calles de San José desplegando todo su colorido. El Predio de la Virgen será el punto de partida, para avanzar por la calle Mitre hacia el norte e ingresar a los jardines del Espacio Cultural Julio Le Parc, donde se podrá disfrutar de un cierre con la música en vivo de Kallpa Folk y la actuación especial de La Skandalosa Tripulación. También participará la agrupación de danzas Batida de Coco y habrá food trucks. La actividad es gratuita y para toda la familia.

La historia del carnaval

El carnaval es una fiesta popular y milenaria, que lleva impresa la identidad de cada lugar del mundo donde se celebra. Su origen se remonta a la Sumeria y Egipto antiguos, hace más de 5000 años. Durante el Imperio Romano se extendió por Europa y luego se trajo a América, donde ya existían algunas celebraciones prehispánicas relacionadas con las cosechas. En ese cruce, se produjo un sincretismo entre ambos festejos, que se mantiene hasta el día de hoy, alcanzando, en algunos casos, el status de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.

En Guaymallén existía la tradición de realizar el “Corso de carnaval” por la calle Libertad, organizado por los vecinos. Éste incluía el desfile de carros adornados acompañados de murgas y ballets con música carnavalesca, concurso de disfraces y la típica “challa” a baldazos, con harina y ramas de albahaca. En la década del 60 esta celebración se dejó de realizar por motivos políticos de la época, pero se retomó nuevamente con la restitución de los feriados nacionales en 2012.

Actualmente, Guaymallén cuenta con una gran diversidad de identidades culturales por lo que el Municipio propone mediante este colorido desfile brindar un mensaje de visibilización de este crisol de expresiones que coexisten y aportan al desarrollo de nuestro departamento y de la provincia.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.