El vino argentino del Papa: “Todos”, el Torrontés que consagró una historia espiritual y nacional

(Por Carla Luna) En el día en que el mundo despide al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una figura central del siglo XXI, emerge una historia que conecta su legado espiritual con el alma vitivinícola de su país natal: el vino "Todos", un Torrontés blanco argentino que tuvo el honor de ser consagrado en el Vaticano.

Corría 2016 cuando el Papa, profundamente ligado a sus raíces argentinas, celebró una misa histórica: la canonización del Cura Brochero, el primer santo nacido y criado en suelo argentino. Para ese momento tan simbólico, Francisco eligió un vino también cargado de sentido y pertenencia: un Torrontés Riojano bautizado “Todos”, elaborado en colaboración por el Fondo Vitivinícola, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el INTA.

Pero lo que hacía especial a este vino no era solo su destino sagrado, sino su origen. “Todos” fue el resultado de una producción colectiva con uvas provenientes de pequeños viñateros de seis provincias argentinas: Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro. Una etiqueta sin marca comercial, sin fines de lucro, y con una única vocación: unir al país en una copa consagrada.



El Arzobispado de Mendoza fue el encargado de certificarlo como vino apto para misa, y desde allí se embarcó rumbo al Vaticano. Así, por primera vez en la historia, un Papa celebró una eucaristía con vino argentino. En cada sorbo de “Todos” se expresaba no solo la nobleza del Torrontés, esa cepa tan distintiva del norte argentino, sino también la mirada inclusiva y federal que caracterizó el pontificado de Jorge Mario Bergoglio.

A lo largo de los años, Francisco mantuvo su predilección por los vinos de su tierra. En su vida cotidiana, según allegados, prefería variedades sobrias y elegantes, con una inclinación por los tintos austeros. Pero fue con “Todos” que dejó una huella indeleble, espiritual y nacional, en la liturgia católica.

En estas horas de despedida, mientras su figura comienza a ocupar un lugar definitivo en la historia de la Iglesia y del mundo, vale recordar que el Papa argentino también levantó, en cuerpo y alma, el fruto del esfuerzo de su pueblo. Y lo hizo con un vino nacido de la tierra, de la fe y del trabajo conjunto.
Una copa de Torrontés, hoy, puede ser más que un brindis: puede ser un símbolo. Por Francisco, por “Todos”.

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.