Domos Cósmicos en escuelas mendocinas (un dispositivo lúdico para desarrollar habilidades cognitivas y motrices en la primera infancia)

Un innovador juego de patio para escuelas rurales que se instaló en 185 establecimientos de nivel inicial de la provincia.

Es una iniciativa de la Fundación Bunge y Born, que se lleva a cabo a partir de una alianza con la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza, donde  se instalaron estos domos cósmicos en 185 establecimientos distribuidos en los 18 departamentos de la provincia, a los que asisten 11.650 niñas y niños de entre 3 y 6 años. Esta semana  se presentó un Domo Cósmico en la Escuela Margarita Ulloa, en Aldea La Primavera. Del encuentro participaron el Director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas, y el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera.


El domo es un juego pensado para acompañar a niñas y niños, y a sus docentes, durante la primera infancia, un período en el que el juego es una de las principales herramientas para conocer el mundo y desarrollarse.

Tiene como objetivo potenciar el tiempo de recreo, para –-sin perder el disfrute por el juego–- contribuir al aprendizaje de habilidades cognitivas y motrices identificadas como precursoras del aprendizaje: identificación de emociones, atención selectiva, memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, planificación, conciencia fonológica, memoria de largo plazo, sentido del número, coordinación visomotora y motricidad.

En 2021 se instalaron los primeros 10 domos, en escuelas de San Rafael. Luego, en 2022, otros departamentos provinciales recibieron un total de 100 domos, y en 2023 se están terminado de instalar otros 75, llegando a un total de 185 en 18 departamentos de Mendoza.

El proyectó alcanza a 185 escuelas, en las que trabajan 874 docentes y directivos, y a las que asisten 11.650 niños de entre 3 y 6 años.

El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, detalló: “Este juego de patio ha sido especialmente pensado para aumentar las habilidades cognitivas y motrices de niñas y niños. Fue un trabajo de cuatro años con un apoyo fenomenal de la Dirección General de Escuelas, para permitirnos instalarlos, hacer una evaluación de impacto y una capacitación de los docentes que van a utilizar de manera dirigida este juego”, y destacó: “Notamos que hay políticas públicas de largo plazo en Mendoza, agradezco especialmente a José Thomas y todo su equipo por esta cooperación público privada, porque con las acciones colectivas es con lo que podemos salir todos adelante”.

 “Lo interesante de estos domos es que tienen toda una investigación didáctica y pedagógica para que los momentos de juego y momentos libres también sean momentos de aprendizaje. Está en las escuelas rurales de toda la provincia y es un trabajo en conjunto que venimos desarrollando desde hace años”, sostuvo Jose Thomas, Director General de Escuelas de Mendoza.

“Este recurso nos brinda la posibilidad de apoyar las primeras capacidades, no solo para la alfabetización sino para el desarrollo personal de los chicos. Ahora, cuando los chicos llegan a casa y les dicen hoy jugamos con el domo, sepan que en ese juego hay infinitas posibilidades de crecimiento y que cuando están jugando están aprendiendo”, aseguró la directora de la escuela Margarita Ulloa, en Aldea La Primavera, Susana Ortíz. 

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).