10 vinos bien diferentes para brindar por el Día Mundial del Malbec

El 17 de abril se celebra la gran versatilidad de la cepa insignia argentina,  en las principales bodegas argentinas.  

El próximo 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec. Por eso, para festejar en su honor y conocer a fondo la gran adaptabilidad y las diferencias que logra expresar esta cepa en nuestro país, Bodega Kaiken propone tres Malbec bien distintos entre sí que expresan muy bien esta versatilidad.

“El Malbec es un poco el corazón de Mendoza. Es la esencia de Kaiken y la variedad con la que más trabajamos, la cual nos permite expresar la riqueza del terroir en cada lugar en el que lo hacemos”, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken, y agrega: “El Malbec refleja la singularidad que puede tener nuestra tierra, es un símbolo de identidad para Argentina en el mundo del vino”.

MAI: el primer ícono

En idioma Pehuenche, Mai significa "Primero" y fue -justamente- el primer vino ícono de la bodega. Mai es la perfecta expresión del Malbec del terroir de Vistalba, en Mendoza, de donde seleccionan una a una las uvas de viñedos antiguos plantados en 1910 para elaborar un vino único, elegante y con carácter.

De vivaz color rojo granate con destellos rubí, es un vino intensamente aromático y muy complejo. En boca, es intenso pero muy delicado, con una acidez equilibrada que revela un final prolongado y elegante. Un vino armonioso, con un increíble equilibrio y volumen de boca. Precio sugerido: $ 108.200

ULTRA MALBEC: el mejor vino argentino de 2024, según Wine Spectator

A fines de 2024, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021 se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista.

Kaiken Ultra Malbec es un blend de malbecs combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary. "Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino", afirma Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega.Precio sugerido: $ 24.500.


DESBANDADO: En toda bandada hay un desbandado

Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Kaiken: un vino libre, fresco y lleno de personalidad. Pensado para dejarse llevar por el instinto y disfrutarlo como cada uno quiera y con quien quiera.

Es de color rojo intenso con presencia de destellos violáceos. Aparece una combinación de fruta roja y negra en las que se destaca la mora y los arándanos. En boca es un vino de mucha estructura con taninos firmes y bien maduros. La acidez equilibrada marca un eje y aporta frescura y un paladar vibrante. Final largo y persistente, con una sensación suave, agradable y elegante.Precio sugerido: $ 18.400.

PARTICULAR: El Malbec de Bianchi 
 
Es un Malbec 100% de San Rafael, producido por Bodegas Bianchi, un vino  particularmente intenso que en vista, sobresale su color violáceo profundo con marcados matices azulados. Elegante y sensual, en una primera nariz aparecen las notas de frutos negros, ciruela madura y dejos sutiles de especias, producto de su crianza en roble. Complejo y fresco a la vez, este excepcional exponente tiene una entrada dulce, taninos amables, pero presentes y gran estructura y volumen. Carnoso y elegante, tiene un final armónico y persistente.

Un detalle de este vino: el 40% fue añejado durante 12 meses en barricas de roble francés, y otro 19% en ánforas de cerámica,  un método que permite preservar la frescura y la expresión del terroir.  Su precio es de $ 29.200 la botella y tiene un potencial de guarda de 15 años. Bodegas Bianchi es una bodega argentina con más de 95 años de historia, parte del patrimonio argentino, y posee bodegas en su histórico terruño de San Rafael y en Los Chacayes, corazón del Valle de Uco.

Saurus Select Malbec de Bodega Familia Schroeder 

El Malbec es una de las variedades que mejor se da en la región de San Patricio del Chañar. Es el varietal con más hectáreas tiene plantadas en Bodega Familia Schroeder, con 450 mil kg cosechados y una producción de 609 mil botellas. 
Desde la Patagonia Argentina, este malbec de la línea Saurus Select  es de cosecha manual que luego se selecciona en mesa vibratoria con seleccionadora óptica. Su tiempo de  maceración es con el mayor porcentaje que se pueda de grano entero. Luego, tres días en frío con gas carbónico y pellets de hielo seco.

El Saurus Select Malbec tiene crianza de 40% en barricas de roble francés y americano tostado medio y medio plus y el 60% restante, se conserva en tanques de acero inoxidable para mantener la fruta y la frescura. En nariz es complejo, se combinan aromas de frutos rojos maduros, como grosellas, ciruelas y guindas, además de notas florales y especias. Su paso por roble aportó un toque de vainilla y moka. En boca tiene muy buena entrada, con taninos dulces y jugosos. Es un vino persistente y elegante. Precio sugerido: $16.000.

Un Malbec con impronta patagónica: FIN Single Vineyard Malbec, de Bodega Del Fin del Mundo 

Con viñedos ubicados en San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Del Fin Del Mundo hizo del varietal emblema de Argentina una cepa con impronta propia. “Los vinos patagónicos son diferentes a los del resto del país. Y, puntualmente, San Patricio del Chañar es una región con características ideales para hacer Malbec de la más alta calidad”, explica Juliana del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega. El Malbec que forma parte de esta línea proviene de la Finca Don Eduardo, donde encontraron que el varietal expresa su mejor versión y realizaron un trabajo de campo muy particular para destacar cada una de sus características.

Con este Malbec la bodega buscó reflejar la máxima expresión de esta variedad patagónica, destacándose la conjunción de mineralidad, frescura, acidez y fruta.  Precio sugerido: $ 39.000.
 
Black Infinit Malbec, de Mastrantonio Wines

Mastrantonio Wines, el emprendimiento personal creado por Diego Mastrantonio, comenzó este 2025 con el lanzamiento de una nueva línea: Black Infinit. Las primeras dos etiquetas de la línea son un Malbec y un Red Blend. 

Black Infinit Malbec 2023 es un 100% Malbec elaborado con uvas de parcelas pequeñas y exclusivas de la zona este de Mendoza (Cuenca Media del Río Tunuyán). Notas de cata: de buen carácter y aromas generosos a frutas rojas maduras como frambuesas, también se perciben mermelada de ciruela y moras negras con dejos vegetales. El roble francés aporta aromas a vainilla y crema moka. En boca es de paladar fresco y expresivo, y su final, agradable y persistente. Se recomienda consumir entre los 14 y 16°C. Precio sugerido: $ 15.000. Disponible en vinotecas y en la tienda online 

Blanco de Malbec: Malbecino Acariciado, de Familia Salas Organic Estate

Malbecino Organic Wines es una de las líneas de Familia Salas Organic Estate, con la cual la bodega apuesta a mostrar toda la diversidad del Malbec que ofrecen sus viñedos orgánicos ubicados en Maipú, Mendoza. 

Ese objetivo lo plasman, incluso, en su versión vino blanco: Malbecino Acariciado. Este Blanc de Noir de la bodega es uno de los pocos vinos blancos elaborados con uvas malbec que se pueden encontrar en el mercado argentino y el único orgánico certificado. Ideal para quienes buscan un vino blanco, pero con cuerpo y elegancia. Además, cuenta con certificación vegana. 

¿Cómo se elabora un malbec blanco? Se trabaja con la pulpa sin pieles, como si se tratara de una uva blanca. “Nuestra idea era demostrar al extremo toda la versatilidad y, así, ofrecer un vino diferente, con toda la frescura de un blanco, pero con la estructura que le aportan los taninos de su ‘alma tinta''', cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas. Precio sugerido: $ 14.600.

Blend de Malbec con una cepa no tradicional: Mad Bird Malbec Ancellotta, de Corbeau Wines

En 2016, cuando la familia Rodríguez –tercera generación en la industria del vino– decidió emprender el proyecto Corbeau Wines, sabía que el Malbec tenía que estar presente. 

Por eso, para la línea Mad Bird, el enólogo Eduardo L. Rodríguez decidió apostar al Malbec como 100% varietal pero, también, en cortes. En uno de ellos, la elección fue realizar un corte de Malbec con la cepa que distingue a Corbeau Wines: la Ancellotta.

Se trata de un 50% Malbec, 50% Ancellotta, que da como resultado un vino único, muy armónico, equilibrado, de taninos redondos y largo final. La madera se integra perfectamente respetando los demás componentes. Precio sugerido: $ 11.000.
 
Un espumoso 100% Malbec: Single Vineyard Finca Las Peñas Malbec, de Bodega Cruzat 

Como homenaje a nuestra cepa insignia y para celebrar sus primeros 20 años en Argentina, Bodega Cruzat -la bodega dedicada exclusivamente a la elaboración de espumosos bajo método tradicional- presentó en 2024 su primer vino espumoso 100% Malbec.

Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas es una edición ultra limitada que nació en un viñedo ubicado en La Consulta, al sur del Valle de Uco. Estuvo 18 meses en contacto sobre lías y es un vino espumoso color rosado tenue donde la elegancia de sus aromas y sabores se expresan en forma inédita junto con sus delicadas burbujas. 

Tras la buena recepción del público, la enóloga y Directora General de la bodega, Lorena Mulet, ya está trabajando para sumar este Rosé Extra Brut al portfolio fijo de la bodega. Siempre respetando que sea un producto de edición limitada, con pocas botellas al año. Precio sugerido: $ 37.600.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.