Bodega Piedra Negra celebra el Día del Vino Chileno con una copa de Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023

Este 4 de septiembre se celebra el Día del Vino Chileno, y François Lurton -fundador y propietario de Bodega Piedra Negra- invita a disfrutarlo alzando una copa de Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023. Elaborado por Hacienda Araucano, bodega que también pertenece a la familia Lurton, este ejemplar es muy representativo del Valle de Lolol, codiciada subregión del Valle de Colchagua (Chile) en la que se producen vinos de clase mundial.  

El próximo 4 de septiembre es el Día del Vino Chileno, una celebración instaurada en el país trasandino en 2015, en homenaje y reconocimiento a la historia y el valor del vino local, una industria que reviste enorme importancia para su economía (Chile es el cuarto exportador mundial de vino después de Francia, Italia y España). 

Para celebrarlo, Bodega Piedra Negra -fundada y comandada por el bordelés François Lurton- propone un brindis con Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023, un ejemplar distinguido internacionalmente con altos puntajes y reconocimientos, elaborado por Hacienda Araucano, bodega chilena que también es propiedad de Lurton. Un vino de acidez equilibrada, fresco y frutal que resulta perfecto para disfrutar en las tardes y noches primaverales.

La elección de un Sauvignon Blanc para celebrar al vino chileno no es casual, ya que es la cepa blanca más reconocida en Chile, donde se da con sabores y aromas muy distintivos, ofreciendo vinos jugosos y vibrantes que suelen distinguirse por sus notas marinas y salinas. Es una variedad emblemática en el país vecino y, de hecho, los vinos que con ella se elaboran están entre los más celebrados por la crítica internacional, siendo además muy requeridos por consumidores de todo el mundo.

Humo Blanco Sauvignon Blanc posee certificación orgánica y biodinámica y está elaborado con uvas provenientes del Valle de Lolol, una subregión vitivinícola del Valle de Colchagua -en la zona central de Chile- muy codiciada por la industria vitivinícola de ese país dado su clima y suelos, que contribuyen a la perfecta maduración de las uvas y a su sanidad, ofreciendo vinos de altísima calidad y baja intervención reconocidos en todo el mundo.

Hacienda Araucano, el tesoro del Lolol

Aunque la familia Lurton produce vino en Chile desde 1992, no fue hasta el año 2000 que François y su hermano Jacques encontraron la ubicación perfecta y fresca en Lolol, en el Valle de Colchagua. En ese entonces, era una zona no utilizada para el cultivo de la vid, pero como grandes visionarios lograron vislumbrar su potencial y decidieron comprar 200 hectáreas de tierra. Por sus particularidades, Lolol cuenta hoy con denominación de origen.

Actualmente, la finca posee 28 hectáreas de viñas y ha ido acompañando el crecimiento de Lolol, que fue convirtiéndose en una cotizada zona de producción de vino. Por su ubicación, en el corazón de la Ruta del Vino chilena, y por el majestuoso paisaje que la enmarca, Hacienda Araucano atrae año a año a un creciente número de entusiastas que llegan hasta el valle a hacer enoturismo. 

Hoy, Hacienda Araucano produce las líneas Alka, Gran Araucano, Clo de Lolol, Humo Blanco y L'Atelier, integradas por etiquetas que dejan traslucir de manera auténtica las particularidades del terroir de Lolol, un paraíso para las vides ya que se desarrollan con muy pocas enfermedades. Allí, el clima es particularmente fresco debido a su proximidad al Océano Pacífico y a las nieblas matinales que se canalizan hacia el valle. Esto es exclusivo de Lolol y la asemeja a las regiones más frías del norte chileno, como Leyda o Casablanca, más que al resto de Colchagua.
 
“El espíritu de Hacienda Araucano se sustenta sobre tres pilares principales: un terroir único, una bodega boutique y la biodinamia. Como cada uno de nuestros emprendimientos, la bodega posee una impronta vanguardista y moderna que se nutre de lo ancestral. Las innovaciones se focalizaron en recuperar la tradición de la agricultura ecológica, la biodinámica, los caballos de trabajo, las cubas de hormigón, las bodegas subterráneas, los foudres y las ánforas. Hoy, en Hacienda Araucano trabajamos ya no actuamos a posteriori (para curar con tratamientos), sino que hacemos prevención cuidando la vid y alimentándola para que no enferme. Así es como finalmente producimos vinos como Humo Blanco Sauvignon Blanc: orgánicos, ricos, afrutados y sabrosos”.

Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023

Las añadas 2023, 2022 y 2020 de Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic fueron distinguidas por la Guía Descorchados con 91, 92 y 91 puntos, respectivamente, mientras que James Suckling otorgó 91, 91 y 92 puntos en 2021, 2020 y 2019. Además, obtuvo 90 puntos en Wine Advocate (2022) y en Tim Atkin (2020 y 2019).

Para la añada 2023 se realizó un refresh total de las etiquetas y este Sauvignon Blanc, así como toda la línea Humo Blanco, posee ahora un nuevo diseño que busca transmitir de forma más directa la identidad de la bodega con la producción orgánica y biodinámica.

Este 100% Sauvignon Blanc proviene de un terroir con un suelo compuesto por arcilla-limo de origen volcánico-sedimentario. En cuanto al clima, 2023 fue un año con escasas precipitaciones y condiciones secas en Colchagua. Alrededor de 170 mm de lluvia y la nieve en los Andes, aseguraron la hidratación del suelo y el riego para la temporada de crecimiento. Una primavera templada seguida por olas de calor y un febrero cálido permitieron mantener la calidad de la uva, lo que dio como resultado unos vinos 2023 con una tensión y una vivacidad excepcionales.

Notas de cata: De color amarillo pálido, limpio y cristalino, con leves reflejos verdes en el ribete de la copa. En nariz ofrece notas frescas herbales que recuerdan la hoja de tomate y al boj y que luego dan paso a notas frutales en donde se funde el pomelo con frutos tropicales y una presencia de frutas blancas. Boca untuosa y texturada, de cuerpo medio a pleno, con una grata acidez que aporta frescura y longitud.

Maridajes: Pescado preparado a la plancha o al horno, así como en ceviche o tartar. Mariscos como ostras y almejas frescas. Cremas y salsas blancas, con carnes blancas. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.